Anlisis del futuro de la minera en Oruro
Oruro

Senadora Barrientos defiende Cochabamba tras alerta de Corea del Sur sobre seguridad

Senadora Andrea Barrientos / LA PATRIA
La alerta de viaje a Cochabamba, Bolivia, se incrementó al nivel 3 debido a protestas y criminalidad. La senadora Barrientos busca aclarar que el riesgo no es en toda la región.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur ha elevado la alerta de viaje para Cochabamba, Bolivia, al nivel 3 desde el 1 de julio de 2025. Esta decisión se debe a la intensificación de las protestas antigubernamentales y al aumento del crimen organizado en la región.

La senadora Andrea Barrientos, del partido Comunidad Ciudadana, está buscando establecer contacto con la embajada surcoreana. Su objetivo es aclarar que esta alerta no afecta a toda la región de Cochabamba, sino a áreas específicas.

Barrientos comentó: “Vamos a enviar notas en el transcurso de hoy para pedir una reunión y explicar que no se trata de todo el departamento de Cochabamba, que es una región específica.” Además, la senadora subrayó que el turismo puede desarrollarse sin inconvenientes en Cochabamba, afirmando que “la gente no corre ningún riesgo en Cochabamba”.

Detalles de la alerta de viaje

La alerta ha cambiado del nivel 2, que aconseja evitar viajes no esenciales, al nivel 3, que recomienda a los ciudadanos surcoreanos salir de la región. Para aquellos que tienen planes de viajar, se sugiere cancelar o posponer su salida.

Asimismo, quienes ya se encuentran en Cochabamba deben abandonarla, a menos que tengan una razón urgente para quedarse. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur ha indicado: “En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje se ha elevado del nivel 2 al nivel 3, debido al empeoramiento de la situación de seguridad en la región.”

Cochabamba tras alerta de Corea del Sur sobre seguridad/ Cora del Sur

Gestión de la alerta

Barrientos también expresó su intención de gestionar un retroceso en esta alerta y mantener relaciones diplomáticas exitosas. En relación a las campañas políticas en el Chaparé, comentó: “A mí me tienen sin cuidado. Ya, por suerte, la vida ha cambiado y no necesitas ir a caminarte todo el trópico.”

La senadora enfatizó que utilizarán redes sociales como parte fundamental de su estrategia electoral. Además, recordó experiencias pasadas difíciles al mencionar: “Les recuerdo hace 5 años cuando yo fui a Pojo, casi me matan.” Esto refleja las tensiones existentes en algunas áreas y cómo han afectado las actividades políticas.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031