Anlisis del futuro de la minera en Oruro
Internacional Noticias

El Papa León XIV denuncia el deterioro de la naturaleza

El Papa León XIV ha hecho un llamado urgente sobre el deterioro del medio ambiente y las injusticias que enfrentan los más vulnerables en todo el mundo / EFE
En un mensaje divulgado en la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, el Papa condena el uso de la naturaleza como instrumento de intercambio y llama a actuar con justicia.

El Papa León XIV ha denunciado el deterioro de la naturaleza y su uso como un medio de intercambio en un mensaje publicado este miércoles 2 de julio de 2025. Esta declaración se realizó en el marco de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. En su mensaje, el Papa abordó las injusticias ambientales y sociales que afectan a las comunidades más vulnerables, especialmente a los pueblos indígenas en diferentes partes del mundo.

El Papa señaló que “en diversas partes del mundo es ya evidente que nuestra tierra se está deteriorando”. Además, destacó que “en todas partes, la injusticia, la violación del derecho internacional y de los derechos de los pueblos, las desigualdades y la codicia que de ellas se derivan producen deforestación, contaminación y pérdida de biodiversidad”.

Impacto en los más pobres

El Papa también afirmó que “aún no se tiene conciencia de que destruir la naturaleza no perjudica a todos del mismo modo”. Explicó que “pisotear la justicia y la paz significa afectar sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos”. En este contexto, subrayó el sufrimiento de las comunidades indígenas como un ejemplo emblemático de esta problemática.

La naturaleza como instrumento

El Papa condenó que la naturaleza se haya convertido “a veces en un instrumento de intercambio, en un bien que se negocia para obtener ventajas económicas o políticas”. Aclaró que “la Creación se transforma en un campo de batalla por el control de los recursos vitales”, lo que incluye zonas agrícolas y bosques que son peligrosos debido a minas y conflictos por fuentes de agua.

Consecuencias del pecado

Aseguró que todas estas heridas al medioambiente “son consecuencia del pecado”. Según el Papa, “sin duda, esto no es lo que Dios tenía en mente cuando confió la Tierra al hombre creado a su imagen”. Reiteró que “la justicia ambiental ya no puede considerarse un concepto abstracto o un objetivo lejano”.

Una necesidad urgente

El Papa enfatizó que “representa una necesidad urgente que va más allá de la simple protección del medio ambiente”. En realidad, se trata de “una cuestión de justicia social, económica y antropológica”. Para los católicos, subrayó, “es además una exigencia teológica”.

En un mundo donde “los más frágiles son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático, la deforestación y la contaminación”, el cuidado de la creación se convierte en una cuestión de fe y humanidad. El Papa concluyó afirmando que “es hora de pasar de las palabras a los hechos”.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031