El precandidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, ha expresado su preocupación por el estancamiento de su habilitación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Dunn sostiene que su situación está en duda debido a que no se está respetando la normativa vigente. En particular, se está solicitando información sobre su solvencia fiscal a la Alcaldía de El Alto, cuando, según él, la única entidad que puede certificar esto es la Contraloría General del Estado. Dunn ya presentó el documento correspondiente de manera oportuna.
Dunn afirmó que la Contraloría General del Estado, la entidad responsable de emitir el certificado de solvencia fiscal, ha confirmado que no tiene deudas pendientes. Según explicó, esto se refiere a 17 procesos coactivos fiscales que cuentan con sentencia ejecutoriada, en los cuales ya se ha acreditado el pago total de los montos requeridos. Dunn presentó la certificación oficial ante el TSE, que detalla que todas las obligaciones han sido saldadas.
Inconsistencias en la información
A pesar de esto, un experto financiero ha señalado que el TSE ha solicitado información complementaria a la Alcaldía de El Alto, algo que no está contemplado en el reglamento electoral. La Alcaldía envió un primer informe con datos imprecisos, lo que llevó a la necesidad de emitir un segundo documento para corregir el anterior. El economista argumentó que esta inconsistencia demuestra que la Alcaldía no tiene claridad sobre la situación de Dunn.
“La Contraloría dice que está todo pagado (…). Pero la Alcaldía manda un informe (…) con imprecisiones, luego un segundo informe aclarando su primer informe (…). El Tribunal Supremo Electoral está utilizando esos dos informes, más el informe, más la solvencia. Y un ciudadano de a pie tiene que estar viendo este espectáculo”, reclamó el precandidato.
Requerimientos del TSE
Dunn también criticó que el TSE haya solicitado aclaraciones a una entidad que no emitió el certificado de solvencia, lo que contraviene el artículo 18 del reglamento para la inscripción de candidaturas. Este artículo establece que las consultas deben hacerse a las entidades que emiten los requisitos, en este caso, la Contraloría.
El TSE ha recibido el certificado de Dunn, así como otros documentos complementarios, pero aún no se ha pronunciado sobre su habilitación definitiva. La Sala Plena del órgano electoral se reúne este miércoles 2 de julio de 2025 para resolver el caso.
@periodicolapatriabolivia Jaime Dunn espera ser habilitado en las próximas horas porque asegura cumplir con todos los requisitos, en especial, con la solvencia fiscal #eleccionesbolivia #elecciones2025 #Noticias #NGP #JaimeDunn #bolivia🇧🇴 #politicaboliviana #politica #noticiastiktok #información ♬ sonido original – Periódico LA PATRIA Bolivia
Argumentos de la Alcaldía
Por su parte, la Alcaldía de El Alto ha argumentado que parte de los expedientes relacionados con antiguos procesos fiscales contra Dunn se extraviaron tras dos incendios ocurridos en las últimas dos décadas. Esta situación ha dificultado ofrecer una respuesta precisa.
Dunn ha ejercido funciones de consultoría financiera en la Alcaldía alteña en el pasado.