Anlisis del futuro de la minera en Oruro
Bolivia Elecciones General Política

TSE publica lista de inhabilitados para votar y habilita reclamos hasta el viernes

Los inhabilitados tienen hasta el viernes para presentar sus reclamos / Referencial
El TSE publica la nómina de ciudadanos inhabilitados para las elecciones del 17 de agosto. Conoce cómo presentar tus reclamos hasta el 4 de julio.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este martes la lista de ciudadanos que están inhabilitados para votar en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025. Las personas que aparecen en esta lista tienen la opción de presentar sus reclamos desde hoy y tienen plazo hasta el viernes 4 de julio, según lo establecido en el calendario electoral.

La lista de ciudadanos inhabilitados, que está organizada por departamento y también incluye a aquellos en el exterior, se puede consultar en el sitio web del Órgano Electoral Plurinacional (https://www.oep.org.bo/elecciones-generales-2025/lista_ciudadanos_inhabilitados/) y a través de la aplicación “Yo Participo” (https://yoparticipo.oep.org.bo/auth/signin).

Recepción de reclamos

Según la información proporcionada por el TSE, los reclamos serán recibidos en los 9 Tribunales Electorales Departamentales (TED) y en las direcciones departamentales del Servicio de Registro Cívico (Serecí).

Para los ciudadanos que residen en el exterior, tienen la opción de acudir a las oficinas consulares que están habilitadas en Argentina, Brasil, Chile y España, o bien realizar el trámite a través de la plataforma digital.

Requisitos para el reclamo

Las personas que no votaron en elecciones anteriores o que no cumplieron con su deber como jurado electoral deben presentar sus observaciones ante los TED. Por otro lado, aquellos que fueron depurados o no habilitados por otras razones deben dirigirse a las oficinas del Serecí.

El procedimiento para presentar un reclamo requiere que el ciudadano esté presente con su cédula de identidad original y vigente. Luego, el personal del Serecí verificará el motivo de la inhabilitación o no habilitación, entregará un formulario y solicitará los documentos de respaldo necesarios.

Después de esto, el reclamo será evaluado por las áreas técnicas del TSE.

Empadronamiento en el Sereci / Agencias

Datos sobre inhabilitaciones

De acuerdo con los datos del padrón electoral, el total de ciudadanos inhabilitados para estas elecciones asciende a 409,627.

En Santa Cruz, se registraron 125,814 ciudadanos inhabilitados; en Cochabamba, 78,986; en La Paz, 74,603; en Potosí, 32,597; en Tarija, 29,016; en Chuquisaca, 24,881; en Beni, 20,053; en Oruro, 14,404; en Pando, 5,148 y en el exterior, 4,125.

Causas de inhabilitación

El director nacional del Serecí, David Dávila, explicó que las razones más comunes para la inhabilitación son no haber votado en elecciones anteriores o no haberse presentado como jurado electoral.

Además, mencionó que existe un grupo de ciudadanos clasificados como “no habilitados”, quienes se registraron con documentos inválidos o intentaron vulnerar el sistema biométrico del padrón.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031