El precio de la hoja de coca ha alcanzado un nuevo récord en Bolivia, llegando a 5.000 bolivianos por cada 100 libras, lo que se traduce en 50 bolivianos por libra. El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, destacó el martes 1 de julio de 2025 que esta cifra representa el valor más alto registrado hasta la fecha en el país.
Este aumento en el precio se debe a la implementación del “Plan por las Familias Cocaleras”, que comenzó en junio de 2024. Esta estrategia se centra en la racionalización de cultivos excedentarios mediante acuerdos con los productores. Gracias a esta medida, se ha logrado reducir la oferta y mejorar los precios en el mercado legal.
La diferencia con años anteriores es notable. En 2021, el precio promedio por libra era de solo 6 bolivianos. Con el nuevo valor, el incremento supera el 700%, lo que indica una recuperación significativa para el sector cocalero.
Erradicación de cultivos ilegales
Las autoridades también informaron que durante esta gestión se ha avanzado en la erradicación de cultivos ilegales sin el uso de químicos ni confrontaciones. Estas acciones se han llevado a cabo bajo el marco de la Ley 906, que establece un límite legal de 22.000 hectáreas para el cultivo de coca.
Como parte de estos esfuerzos, el Parque Nacional Amboró y la Reserva Forestal El Choré han sido declarados libres de cultivos de coca. Estas medidas han contado con el respaldo y la colaboración de las comunidades locales.
Comparativa con otros países
Según el informe más reciente de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), Bolivia mantiene 31.000 hectáreas de cultivos de coca. Esta superficie es menor en comparación con Perú, que registra 92.784 hectáreas, y Colombia, que supera las 253.000 hectáreas.
LDVY