La Asamblea Legislativa Plurinacional podría discutir esta semana el proyecto de ley que autoriza un crédito de 100 millones de dólares, otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Esta información fue confirmada este martes 1 de julio por los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), Deisy Choque y Andrés Flores.
Ambos parlamentarios, en declaraciones separadas, indicaron que los jefes de bancada del Legislativo, así como los presidentes de ambas cámaras parlamentarias y el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choque Huanca, tienen programada una reunión esta tarde a las 14:30 horas. El objetivo de este encuentro es ultimar detalles sobre el tratamiento del crédito.
Choque precisó que si se logra definir la convocatoria durante la jornada, el proyecto podría ser discutido en el pleno de la Asamblea el miércoles. En caso contrario, se podría tratar entre el jueves y el viernes de esta semana.
La Cámara de Diputados ya tiene agendada una sesión para el jueves. Si no se concreta la discusión antes, la sesión para abordar el tema del crédito podría llevarse a cabo el viernes.

Detalles del crédito JICA
El crédito de JICA es un financiamiento de disposición inmediata. Este monto está destinado, en parte, a cubrir gastos relacionados con el voto en el exterior y también a la compra de combustibles, según explicó Flores.
El parlamentario añadió que esta iniciativa fue elaborada por una mesa técnica que incluyó a legisladores de ambas cámaras y representantes de las tres fuerzas políticas. Según el diputado, el nuevo proyecto de ley ya está prácticamente listo y será presentado nuevamente para su discusión en el pleno.
Necesidades económicas de Bolivia
Por su parte, Choque recordó que Bolivia requiere aproximadamente 1.800 millones de dólares para garantizar el abastecimiento de combustible hasta fin de año. Esto equivale a unos 70 millones de dólares por semana. En este contexto, destacó que la aprobación de créditos como el del JICA es fundamental para aliviar la presión económica del país.

Contexto del crédito
La semana pasada, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, mencionó que el crédito de JICA representa una reposición de recursos que fueron utilizados durante la pandemia del Covid-19. Aunque este crédito fue rechazado anteriormente, ahora cuenta con un mayor respaldo tras los acuerdos alcanzados entre las diferentes bancadas.
En la actualidad, más de 15 proyectos de inversión financiados por organismos internacionales se encuentran paralizados en el Legislativo.