El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Aldo Terrazas, denunció este martes 1 de julio que el Gobierno creó 202 plantas industriales en el país desde 2021. Sin embargo, al menos el 50% de estas no están operativas o no son económicamente rentables.
Según el legislador, el Gobierno ha invertido desde 2021 cerca de 29,000 millones de bolivianos en estas 202 nuevas empresas.
Construcción de fábricas innecesarias
Entre las empresas mencionadas, Terrazas citó la construcción de 12 fábricas de papas fritas, distribuidas en varios departamentos. De estas, cuatro se encuentran en La Paz y cinco en Cochabamba. El diputado consideró estas plantas innecesarias y redundantes.
Además, el parlamentario se refirió a la existencia de al menos 5 industrias cárnicas en regiones donde ya operaban mataderos municipales y privados. Según Terrazas, esto genera una competencia improductiva.
Plantas inconclusas y abandonadas
Terrazas advirtió que muchas de las plantas construidas están inconclusas o abandonadas. Las instalaciones están limitadas a estructuras básicas como paredes de ladrillo y tinglados. Indicó que algunas de estas obras se encuentran en municipios como Guayaramerín, Villamontes y Yacuiba.
“Hay 46 empresas aquí en La Paz, 45 en Cochabamba, 21 en Santa Cruz, y así en todos los departamentos del país, y ninguna funciona. Económicamente, ninguna es rentable”, dijo el legislador.
Costos de producción elevados
Terrazas mencionó que el Gobierno ha construido una planta de biodiésel en Santa Cruz, precisamente en la refinería de Palmasola. En este lugar, el costo del litro de diésel está a 16 bolivianos. “Se imagina aquí en El Alto cuánto irá a costar cuando acaben de instalar la planta de biodiésel”, agregó.
Comparación con gestiones anteriores
El diputado recordó que durante los 14 años de gestión de Evo Morales se crearon 53 plantas industriales con una inversión mayor a 35,000 millones de dólares. De estas, 16 son generadoras eléctricas, pero actualmente solo 8 funcionan.
“Son 255 empresas en total: 53 creó Evo Morales y 202 Luis Arce”, puntualizó Terrazas.
Impacto en la economía
El parlamentario sostuvo que el mal manejo de recursos en estas industrias ha contribuido a la actual crisis económica, caracterizada por escasez de divisas y alza de precios.