El evento “Análisis crítico del presente y futuro de la minería en Oruro” concluyó que este departamento necesita generar más proyectos que impulsen una minería moderna y sostenible. Esto incluye la formación de profesionales con una visión amplia que evite la caída de la actividad minera en la región.
En el marco del 119 aniversario de la Carrera de Ingeniería de Minas, Petróleo y Geotecnia de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI) de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), se llevó a cabo este evento. Contó con el apoyo de la Empresa Minera Granville SRL de NPM Minerales S.A., y se realizó en el Centro de Convenciones de la FNI, donde se presentaron varias exposiciones tanto nacionales como internacionales.
Exposiciones y análisis
Durante toda una jornada, se llevaron a cabo exposiciones magistrales de diversas personalidades expertas en el sector de la minería. También se presentaron nuevos proyectos y se compartió información relevante sobre la minería que se desarrolla en Chile.
El coordinador del evento, Elvis Trujillo, expresó: “Este análisis crítico pudo develar las flaquezas, pero a la vez abrir los ojos para generar nuevos proyectos. Desde la FNI queremos apoyar con nuestros conocimientos y la formación de profesionales con mayor visión para encarar una minería moderna y sostenible. Además, buscamos generar más fuentes de trabajo para los bolivianos. Oruro es el corazón minero de Bolivia y debemos generar más proyectos”.
Potencial minero de Oruro
El gerente general de NPM Minerales S.A., Hianny Romero Gómez, destacó el potencial minero de Oruro y de Bolivia. Aseguró que esta actividad debe ir acompañada de normativas y proyectos que permitan vislumbrar la minería como una actividad beneficiosa para el país. En los próximos años, se espera que no solo Bolivia, sino también el mundo, pueda beneficiarse de los yacimientos y, lo más importante, de la mano de obra calificada.
Romero Gómez subrayó la importancia de contar con capital humano formado con altos estándares de capacidad y mucha voluntad de aportar al país en diversas áreas.

Importancia de la planificación
Finalmente, el Rector de la UTO, Augusto Medinaceli, resaltó la tradición minera de Oruro, que forma parte de Potosí y La Paz. Afirmó: “Si no hacemos una planificación y prospección minera, no vamos a seguir desarrollándonos. Conocen la fragilidad de la minería; existen momentos buenos, muchos ingresos, pero también épocas bastante críticas, como en 1985, donde la minería tendió a desaparecer”.
Medinaceli también enfatizó que la minería ha sido, es y será el futuro del departamento y del país. Sin embargo, es crucial planificar y evaluar lo que atañe al departamento y sus recursos. Espera que el evento permita hacer un diagnóstico y establecer futuras tareas a desarrollar, que se podrán ejecutar a través de las tres carreras de ingeniería para el desarrollo del departamento.