Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Oruro Noticias

Jubilados de Oruro marchan contra el aumento de precios en la canasta familiar

Jubilados rechazaron el alza de precios por afectar al bolsillo de la población / LA PATRIA
La Federación de Jubilados y Rentistas de Oruro se movilizó para protestar por el incremento del costo de la canasta familiar, exigiendo atención a la crisis económica que afecta al país.

La Federación de Jubilados y Rentistas del departamento de Oruro realizó una marcha de protesta en el centro de la ciudad debido al aumento de precios en diversos productos de la canasta familiar.

Con carteles, megáfonos, cacerolas vacías y petardos, miembros de diferentes asociaciones que forman parte de la federación se movilizaron ayer para expresar su rechazo a la crisis económica que afecta al país y, por ende, a la población.

Demandas de los jubilados

Thomas Calizaya Copa, ejecutivo de la Federación Departamental de Jubilados y Rentistas de Oruro, indicó que el Comité Cívico y las juntas vecinales deberían ser los primeros en movilizarse contra el aumento de la canasta familiar.

Sin embargo, criticó que estas instancias tienen “compromisos políticos” con las autoridades del Gobierno, lo que ha llevado a que no haya un sector que defienda los derechos e intereses del pueblo.

La voz del pueblo

Por esta razón, los jubilados y rentistas decidieron organizarse y salir a las calles en protesta contra el incremento de precios en la canasta familiar, con la esperanza de ser escuchados por la población y que se unan a su demanda.

“Esta marcha es por una justa razón, porque la canasta familiar a nivel nacional ha subido más del 100%. Las situaciones económicas ya no alcanzan para subsistir. Saben que el pan podría llegar a costar 1 boliviano, y todas estas situaciones son un problema para todo el pueblo de Bolivia. Como pueblo, debemos levantarnos en una voz viva, que este Gobierno hambreador deje de gobernar, porque finalmente eso es lo que está perjudicando al país”, expresó Calizaya.

Escasez de recursos

Durante la movilización, también se criticó la falta de combustible y la escasez del dólar, que son esenciales para la compra de medicamentos. Esta situación ha llevado a que los medicamentos escaseen o tengan precios elevados.

“Todos enfermamos en el país, pero ¿qué pasará con los medicamentos? El factor económico no nos alcanzará ni para comprar una tableta. Este es el problema que debemos enfrentar. Por ahora, la situación está un poco más estable, pero cuando haya escasez, será un gran problema”, comentó uno de los participantes.

Solicitudes a las autoridades

Finalmente, los jubilados y rentistas hicieron un llamado a las autoridades para que realicen controles sobre el agio y la especulación en los productos de la canasta familiar. También pidieron la renuncia del secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930