El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció la aprobación de un decreto que destina 300 millones de bolivianos para la producción de soya en el Norte de La Paz y en el Beni hasta el año 2030. Durante una conferencia de prensa, la autoridad destacó que esta inversión busca incentivar la producción sostenible y garantizar materia prima para diversas industrias en la región.
Flores indicó que “hoy hemos aprobado 300 millones de bolivianos con la finalidad de incentivar y desarrollar la producción sostenible de soya en el departamento de La Paz y el Beni”. Además, mencionó que se están invirtiendo más de 1.338 millones de bolivianos en varias industrias, incluyendo una planta de acopio y transformación en Ixiamas con 106 millones, un centro de ganado de confinamiento con 141 millones, y una industria cárnica con 153 millones.
Desarrollo de otras industrias
La implementación de la industria del plátano y la yuca en Caranavi cuenta con una inversión de 206 millones, mientras que la industria avÃcola en Ixiamas recibe 607 millones. El gobierno planea producir más de 60.940 hectáreas en siete municipios, con posibilidad de ampliar hasta 200.000 hectáreas. Los municipios identificados son Pixiamax, Buenaventura, Rurrenabaque, San Borja, San Javier, Trinidad y San Andrés.
Preocupaciones sobre el valor adquisitivo
El ministro también abordó preocupaciones sobre el valor adquisitivo de la moneda boliviana. “Hemos notado evidentemente que los productos agrÃcolas ya quieren equiparar o nivelar el precio del dólar”, comentó. Aclaró que esto no es viable debido a las subvenciones al combustible y otros incentivos en la producción agrÃcola y pecuaria.
Objetivo de consumo nacional
Finalmente, enfatizó que el objetivo es garantizar el consumo nacional a través del incremento en la producción de soya para biocombustibles y derivados alimentarios como pollo y cerdo. Anunció que el gobierno continuará controlando los precios mediante subsidios a los hidrocarburos e insumos agrÃcolas.