El viceministro de Defensa del Consumidor, Felipe Jorge Silva, ha hecho un llamado a los gobiernos municipales para que realicen controles destinados a evitar aumentos injustificados en el precio del pan. Además, es fundamental reforzar la vigilancia sobre el contrabando de pan elaborado con harina subvencionada que se dirige hacia Perú.
Controles en Santa Cruz y Cochabamba
En la ciudad de Santa Cruz, los panificadores han incrementado el precio de la unidad de pan a 1 boliviano. Por otro lado, en Cochabamba, se han desplegado funcionarios para supervisar la venta de pan que ha sufrido un aumento en su precio.
Denuncias sobre el contrabando
Silva ha indicado: “Vamos a realizar los controles porque tenemos denuncias de que algunos de ellos (los panaderos) estarían elaborando pan de batalla para sacar de contrabando a Perú; otros dicen que esto sería no con harina subvencionada, sino importada”.
El pan de batalla y su precio
El pan de batalla se comercializa a 0,50 bolivianos la unidad y se fabrica con harina subvencionada que proporciona el Gobierno. Silva también añadió que existen otros tipos de pan que deben ser fiscalizados por los gobiernos municipales, ya que son elaborados con insumos que no están regulados.

Panificadores y harina subvencionada
El viceministro mencionó que hay panificadores que no reciben la harina subvencionada, como el señor Dandy Mallea, y que estos no producen pan de batalla, sino otro tipo de pan. Además, destacó que hay una variedad de panes que nunca han sido regulados por el Gobierno porque son elaborados con harina importada.
Desafíos para las autoridades locales
La situación actual presenta un desafío significativo para las autoridades locales en cuanto al control del mercado del pan y sus precios. La intervención de los gobiernos municipales se vuelve crucial ante las denuncias sobre prácticas irregulares en la
elaboración y comercialización de este producto esencial.
/KMMN