El Gobierno de Estados Unidos ha decidido destinar 100,000 dólares en asistencia humanitaria para ayudar a las comunidades que han sido afectadas por inundaciones en Bolivia. Esta medida se enmarca dentro de la respuesta a la declaración de estado de emergencia nacional en el país. La implementación de esta ayuda estará a cargo de Plan International y se espera que beneficie a más de 4.300 personas en los departamentos de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.
Las donaciones que se enviarán incluyen kits de alimentos, filtros de agua y kits de higiene familiar y menstrual. Cada kit de alimentos contendrá productos esenciales como arroz, harina, azúcar, aceite, sal, leche en polvo y lentejas. Además, se distribuirán más de 400 filtros de agua de vela cerámica, cada uno con capacidad para 20 litros.
Visita a las comunidades afectadas
El ministro consejero interino de la Embajada de EE.UU., Tom Lyons, junto con otros representantes de Estados Unidos, entregó bolsas llenas de asistencia humanitaria a las víctimas de las inundaciones en Jesús de Machaca, La Paz, Bolivia.
Lyons comentó: “Este año celebramos 175 años de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Bolivia, y lo hacemos reafirmando nuestro compromiso con el bienestar de las familias bolivianas en momentos de necesidad”. También destacó que esta ayuda es un reflejo de la solidaridad del pueblo estadounidense.


Kits de higiene para las familias
Además de los kits de alimentos, se entregarán más de 460 kits de higiene familiar que incluirán jabón, cepillos y pasta dental, detergente y papel higiénico. También se proporcionarán kits de higiene menstrual dirigidos a mujeres y adolescentes. Esta iniciativa tiene como objetivo llegar a las familias afectadas por la emergencia, asegurando que la distribución sea equitativa y eficiente.
Contexto de la crisis en Bolivia
La respuesta humanitaria se produce en un contexto de intensas lluvias e inundaciones que han impactado a diversas regiones del país. Las autoridades bolivianas han solicitado apoyo internacional para abordar esta crisis, que ha dejado a muchas comunidades en una situación de vulnerabilidad.
/KMMN