El presidente reelecto de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), Jorge Méndez, ha anunciado que, a pesar de la crisis actual, se ha registrado un aumento en la producción mensual de carne de cerdo.
Méndez destacó que, debido al incremento en los costos de producción, la carne de cerdo se ha convertido en una alternativa accesible para la población. Según sus declaraciones, hace cuatro años la producción mensual de cerdos era de 50.000, pero en la actualidad se producen 75.000 cerdos de 100 kilos cada mes.
Desde su perspectiva, la carne de cerdo se presenta como una de las principales opciones para la población, especialmente considerando el elevado precio de la carne de res, que en algunas ciudades alcanza los Bs 80.
La carne de cerdo como alternativa
“En estos momentos, es la carne más barata, es la alternativa de la proteína más económica que hay”, afirmó Méndez. Además, aprovechó para cuestionar a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), a la que acusa de haber “liquidado materialmente la producción de maíz”. Este hecho ha provocado una escasez del grano, lo que afecta directamente a la actividad pecuaria.
Problemas de costos de producción
La autoridad también reconoció que el aumento en los costos de producción es un problema cada vez más grave. Lo que antes costaba $us 100 ahora se adquiere por $us 300, lo que representa un desafío considerable para los productores.
Compromiso con la soberanía alimentaria
Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, expresó que la producción de carne de cerdo es un pilar fundamental de la soberanía alimentaria del país. “Reafirmamos el compromiso de la CAO de seguir trabajando juntos por el progreso y la sostenibilidad”, agregó.
De acuerdo con su análisis, a pesar del crecimiento del sector porcicultor, aún se requiere un cambio en el modelo de Estado para obtener “certidumbre y reglas claras” que beneficien al sector productor de Bolivia.