Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Bolivia Exportación Noticias

Ganaderos de Bolivia reportan pérdidas de 50 millones por veto a exportación de carne

Las exportaciones de carne / ABI Archivo
La Confederación de Ganaderos de Bolivia señala una pérdida de 50 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 debido al veto gubernamental a las exportaciones.

La Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) ha reportado pérdidas que ascienden a 50 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Este impacto económico se debe al veto a la exportación de carne, una medida que fue implementada por el Gobierno el 5 de febrero de 2025. En un diálogo que tuvo lugar el 29 de abril, las autoridades gubernamentales se reunieron con la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) para discutir un pliego petitorio relacionado con esta situación crítica.

Impacto del veto a la exportación

Wálter Ruiz, presidente de Congabol, expresó su preocupación por la decisión del Gobierno de mantener el freno a las exportaciones, lo que podría haber mejorado el flujo de dólares en la economía boliviana. Ruiz destacó que en todas las reuniones han presentado cifras que demuestran que la exportación no afecta el precio del producto, ya que representa menos del 10% de la producción total de carne en Bolivia.

El resto de la carne se destina al mercado interno, lo que, según Ruiz, no justifica la imposición de restricciones. El presidente de Congabol cuestionó la persistencia del veto a las exportaciones, argumentando que esta medida está limitando el ingreso de divisas al país. En la gestión anterior, la exportación formal generó cerca de 200 millones de dólares, lo que resalta la magnitud de las pérdidas actuales.

Consecuencias económicas

Ruiz afirmó que, sin lugar a dudas, Bolivia ha dejado de percibir 50 millones de dólares en divisas debido a esta situación. Además, subrayó el impacto en el empleo, indicando que la ganadería boliviana tiene un efecto multiplicador en el mercado laboral. Si el Gobierno continúa con esta estrategia de desincentivar la exportación, Ruiz advirtió que podría haber un cambio de rubro en el sector ganadero.

Objetivo del veto

El veto a la exportación se implementó con la intención de forzar una disminución en los precios del mercado interno. Sin embargo, a pesar de que han pasado tres meses desde su implementación, los precios no han mostrado la baja esperada. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre entre los ganaderos y los comercializadores.

Responsabilidades en el mercado

Los ganaderos han señalado que el contrabando y los intermediarios son responsables de la situación actual, mientras que los comercializadores han acusado a los productores de aumentar el precio del kilo de carne. Esta falta de consenso ha complicado aún más la situación del sector.

Imagen referencial / El Día Archivo

Preocupaciones de los carniceros

Los carniceros han manifestado su preocupación respecto al veto a la exportación. Las autoridades, por su parte, han aclarado que esta medida se mantendrá vigente hasta que se logre una reducción en el precio para el consumidor final. La situación actual plantea un desafío significativo para todos los actores involucrados en la cadena de producción y comercialización de carne en Bolivia.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930