El Gobierno Nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) han llegado a un acuerdo para incrementar el Salario Mínimo Nacional en un 10% y el haber básico en un 5%. Esta decisión se tomó durante una reunión celebrada en la Casa Grande del Pueblo el 28 de abril de 2025.
El Presidente Luis Arce explicó que este aumento es “acorde” a la situación económica actual del país. Con este acuerdo, el salario básico en Bolivia pasará de Bs 2.500 a Bs 2.750. El incremento del 10% se aplicará al salario mínimo, mientras que el 5% se destinará al salario básico, que beneficiará a los sectores de salud, educación, Fuerzas Armadas y Policía.

Detalles del incremento salarial
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aclaró que el incremento del 5% se aplicará específicamente a los sectores de Educación, Salud, Policía y Fuerzas Armadas. Además, enfatizó que se busca “cuidar las finanzas públicas y la estabilidad económica del país”.
En relación al Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), se ha decidido que la base de cálculo será el equivalente a tres salarios mínimos nacionales. Esta medida busca ajustar la carga impositiva en función de los nuevos salarios establecidos.
Contexto económico actual
Montenegro también comentó sobre la situación económica actual, así como el aumento de precios en productos de la canasta familiar. Aclaró que estos incrementos se deben a factores como los cambios climáticos, la especulación y los bloqueos que han afectado el suministro.
Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la COB, coincidió en que la escasez de dólares y combustibles es un problema importante. “Ha sido muy importante y hay dos estudios, uno del Gobierno y otro de la COB para la justificación del pedido del porcentaje”, afirmó Huarachi. Destacó que muchos productos importados han visto un aumento en su costo y que algunos salen del país de manera ilegal.
Responsabilidad compartida
Huarachi subrayó que no solo el Estado debe controlar esta situación, sino que también es responsabilidad de entidades autónomas como las Alcaldías y Gobernaciones. “Entendemos la preocupación de las bases, de los sindicatos y los compañeros que viven del día a día”, agregó Huarachi.
El ejecutivo de la COB confirmó que se lograron acuerdos significativos para todos los trabajadores. Cabe recordar que la COB había solicitado un aumento salarial del 20% para el salario mínimo nacional y del 15% para el salario básico.
Impacto en el sector empresarial
Huarachi también expresó su preocupación por el sector empresarial privado y los microempresarios. “Jamás iremos en contra de ellos”, afirmó, enfatizando la importancia de proteger tanto la inversión privada como la estabilidad laboral.

Finalmente, se discutió el impacto social que este acuerdo podría tener en los trabajadores bolivianos, considerando el contexto económico actual. La situación económica y los desafíos que enfrentan los trabajadores son temas de gran relevancia en este momento.