Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
China Filipinas Política

Filipinas y China se enfrentan por control de islote deshabitado

Personas en la isla Cayo Sandy / EFE/Jay Tarriela
La reciente batalla retórica entre Filipinas y China por Cayo Sandy refleja la creciente tensión en la región por el control de este pequeño islote deshabitado.

Filipinas y China han estado inmersas en una intensa disputa verbal en los últimos días, centrada en el control de un pequeño islote deshabitado. Este conflicto se ha manifestado a través de fotografías de miembros de las fuerzas de seguridad de ambos países, mostrando las banderas de sus respectivas naciones en un nuevo capítulo de su prolongada disputa territorial.

En la madrugada del domingo, marines y guardacostas filipinos posaron sonrientes en la islita de Cayo Sandy, que está formada por arrecifes de coral y apenas sobresale del mar de China Meridional. Las imágenes fueron compartidas por Manila, reflejando la situación actual en la región.

Por otro lado, la cadena estatal china CCTV y el diario oficialista Global Times publicaron fotografías de cuatro guardacostas chinos enarbolando la bandera de la República Popular en el mismo islote, durante un día de abril que no fue especificado.

Reafirmación de soberanía

El islote, conocido como Tiexian Jiao en China y Pagasa Cay 2 en Filipinas, está bajo la soberanía efectiva de Manila. Esto fue reafirmado el lunes por Jonathan Malaya, director general adjunto del Consejo Nacional de Seguridad (NSC) de Filipinas.

Malaya declaró: “Podemos desmentir completamente las mentiras y la desinformación de la República Popular de China sobre que han ocupado Pagasa Cay 2”. Además, Jay Tarriela, portavoz de los guardacostas filipinos, añadió que Manila envió cuatro equipos en la madrugada del domingo, uno para cada plataforma en el arrecife, para contrarrestar la “desinformación” proveniente de Pekín.

Las acusaciones de China

China no se quedó atrás en sus declaraciones. Sus guardacostas acusaron a los filipinos de desembarcar ilegalmente en el islote, a pesar de las advertencias emitidas. Pekín reivindicó su soberanía “indiscutible” sobre las islas Spratly y sus aguas adyacentes.

El sábado, medios estatales chinos afirmaron que Pekín había declarado su soberanía sobre Cayo Sandy este mes y acusaron a Filipinas de contaminar la zona, lo que estaría dañando los arrecifes de la región.

Importancia estratégica del islote

A pesar de que el islote puede parecer insignificante por su tamaño, su ubicación es clave para entender este último enfrentamiento entre ambos países. Cayo Sandy se encuentra a pocos kilómetros de la isla Thitu, a aproximadamente 500 kilómetros al oeste de la isla filipina de Palawan.

Este islote alberga la mayor base militar de Manila en la zona, gracias a la construcción reciente de una pista de aterrizaje y un puerto. Además, es el territorio más cercano al arrecife Subi, que es administrado por China y se ha convertido en una importante base militar tras un proyecto de reclamación de tierra que comenzó en 2014.

Conflicto territorial más amplio

El conflicto territorial entre Filipinas y China se extiende más allá de este islote y abarca numerosas áreas del mar de China Meridional, que Pekín reclama casi en su totalidad por “razones históricas”. Sin embargo, en 2016, la Corte de Arbitraje Permanente de La Haya falló a favor de Manila en este asunto.

En los últimos años, el mar de China Meridional ha sido escenario de crecientes enfrentamientos entre embarcaciones chinas y filipinas. Esto ha sido especialmente evidente desde que Ferdinand Marcos Jr. asumió la presidencia en Manila, mostrando una postura más firme en la defensa de su territorio y alineándose más con Washington que su predecesor, Rodrigo Duterte.

Ejercicios militares y tensiones

El portavoz de la Marina filipina, Roy Vincent Trinidad, relacionó la “captura” china de Cayo Sandy con los ejercicios militares en curso entre Filipinas y Estados Unidos, que involucran a 5,000 soldados filipinos y 9,000 estadounidenses.

Trinidad comentó: “Este incidente es el intento más reciente de dar forma al relato y desviar la atención de (las maniobras) Balikatan”. En estas aguas disputadas transita aproximadamente el 30 % del comercio global y alberga el 12 % de los caladeros mundiales, además de contar con potenciales reservas de petróleo y gas.

Iniciativas para la paz

Para intentar mitigar los conflictos en la región, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China están trabajando en la elaboración de un código de conducta para la zona. Ambas partes están “comprometidas políticamente” a alcanzar un acuerdo en 2026, según lo declarado por Enrique Manalo, secretario de Asuntos Exteriores filipino, tras una reunión reciente sobre este tema.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930