Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Economía Bolivia Economía y Finanzas Noticias

Empresarios privados rechazan incremento salarial y responsabilizan al Gobierno por futuras consecuencias

Imagen referencial / RRSS
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia ha manifestado su desacuerdo con el aumento del 10% al Salario Mínimo Nacional.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ha expresado su rechazo al aumento del 10% en el Salario Mínimo Nacional (SMN) y del incremento de 5% en el Haber Básico. Esta decisión fue anunciada por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, después de una reunión con la Central Obrera Boliviana (COB) en La Paz, el 28 de abril de 2025.

El incremento al Salario Mínimo Nacional es el más alto registrado en los últimos ocho años. Esta medida se implementa en un contexto donde Bolivia enfrenta un decrecimiento del PIB, inflación en aumento y déficits sostenidos. Según el comunicado de la CEPB, los efectos de esta decisión impactarán negativamente en la sostenibilidad de las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como en el empleo.

Advertencias de los empresarios

Los empresarios han advertido que las consecuencias de esta decisión sobre la economía nacional, el mercado laboral y la estabilidad empresarial serán severas. Además, han señalado que el gobierno es responsable de los posibles efectos negativos que esta medida podría generar en el corto y mediano plazo.

Imagen referencisl / RRSS

Detalles del nuevo salario

Con esta decisión, el Salario Mínimo Nacional pasará de 2,500 bolivianos a 2,750 bolivianos en 2025. Esto representa un aumento de 250 bolivianos en comparación con el año anterior.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930