El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sandro Ramírez, ha manifestado su preocupación por la postura intransigente de algunos dirigentes que intentan politizar las demandas de los cooperativistas mineros. Estos cooperativistas han presentado más de 17 puntos de reivindicación que requieren atención. Ramírez enfatizó la necesidad de tratar estos asuntos con los ministros correspondientes y no directamente con el Presidente Luis Arce.
El diputado también cuestionó la posibilidad de que las cooperativas mineras obtengan acceso al Salar de Uyuni. Subrayó la importancia de cumplir con las licencias ambientales para prevenir daños al medio ambiente. Ramírez expresó su inquietud sobre la supuesta autorización del gobierno para que las cooperativas mineras ingresen al Salar de Uyuni con el fin de generar ingresos para el país.
Para operar en el Salar de Uyuni, es fundamental contar con concesiones mineras. Ramírez indicó que este tema debe ser aclarado por el Ministerio de Minería o el Ministerio de Hidrocarburos, quienes deben confirmar si han otorgado esa autorización.
Acuerdo tras protestas
Después de dos días de protestas y marchas, el jueves 24 de abril, el gobierno y los cooperativistas mineros lograron llegar a un acuerdo. Sin embargo, los detalles de este acuerdo aún no han sido completamente divulgados al público.
El Presidente Luis Arce comentó que cualquier modificación de derechos en áreas protegidas requiere cambios en las normas, lo cual es competencia de la Asamblea Legislativa. Se espera que los cooperativistas presenten sus propuestas para su correspondiente tratamiento en la Asamblea.
Responsabilidad ambiental de los cooperativistas
Los cooperativistas tienen la responsabilidad de cumplir con las licencias ambientales para evitar causar daños a la naturaleza. Algunos municipios han tomado la decisión de restringir la producción minera debido a incumplimientos en este aspecto. La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ha recibido críticas por no resolver adecuadamente las solicitudes relacionadas con cuadrículas que no cumplen con los requisitos establecidos.
Es esencial que los cooperativistas respeten lo establecido para no contaminar el agua en las diferentes áreas donde se lleva a cabo la minería. La protección del medio ambiente debe ser una prioridad en todas las actividades mineras.