Economía Bolivia Economía Economía y Finanzas Noticias

Dólar paralelo duplica cotización oficial; empresarios exigen soluciones

Aumento del precio del dólar / ABI Archivo
Imagen de referencia/ ABI
La Federación de Empresarios Privados de La Paz resalta la necesidad de liberar las exportaciones e incrementar divisas para estabilizar el tipo de cambio.

Se requieren más exportaciones para generar divisas y así detener el aumento del dólar en el mercado paralelo, que recientemente ha duplicado el tipo de cambio oficial. Esta afirmación fue realizada por el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp), Rolando Kempff, el viernes 25 de abril de 2025.

En una entrevista concedida a Gigavisión, Kempff subrayó la necesidad de liberar las exportaciones y buscar alternativas en los sectores hidrocarburífero y energético.

Kempff expresó: “Tenemos que exportar más de lo que importamos y debemos encontrar un modelo adecuado que nos permita contar con mayores divisas en el país”. También agregó que “debemos liberar las exportaciones; tenemos que ser una economía más abierta”.

Alza del dólar en el mercado paralelo

El jueves 24 de abril de 2025, La Razón reportó que el dólar alcanzó un valor de Bs 14,07 en el mercado paralelo. La actual cotización de la divisa se ve influenciada por la expectativa y la especulación. Tras la divulgación de informes de organismos internacionales sobre el crecimiento de la economía nacional, el tipo cambiario comenzó a aumentar.

Demandas de otros sectores

En relación a la liberación de las exportaciones, otros sectores también han insistido en esta solicitud.

El dólar aumenta de precio / AFP Archivo

El Comité Multisectorial, que está compuesto por productores, transportistas y comerciantes, ha exigido al Gobierno la liberación total de las exportaciones para generar más dólares y garantizar la seguridad alimentaria en Bolivia.

Parálisis en exportaciones

En este contexto, la exportación de carne de res y soya se encuentra paralizada desde hace más de dos meses. El Gobierno decidió suspender la venta al exterior de carne bovina debido al aumento “injustificado” en el precio de esta proteína, el 5 de febrero de 2025. Esta medida se tomó con el objetivo de generar una mayor oferta en el mercado interno y normalizar los costos.

Finalmente, el 17 de febrero de 2025, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció que hasta la fecha no se había emitido el Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo, el cual es necesario para habilitar la exportación del grano. En este sentido, las autoridades han señalado que primero se debe garantizar el abastecimiento interno antes de proceder con el siguiente paso.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930