Luego de 2 días de bloqueos y tensión en el centro de la ciudad de La Paz, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) decidió levantar sus medidas de presión tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno. Este acuerdo se logró al final de una extensa jornada de diálogo que concluyó la noche del 24 de abril de 2025.
El acercamiento entre ambas partes culminó con la participación del Presidente Luis Arce, quien se unió a las negociaciones en horas de la tarde. Este hecho fue clave para avanzar en el diálogo y encontrar soluciones a las demandas planteadas por los cooperativistas.
Puntos tratados en el acuerdo
Según confirmó el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno atendió varios de los puntos que habían sido planteados por el sector movilizado. Entre estos puntos se encuentran el procedimiento para nuevos contratos mineros, el abastecimiento de combustibles y explosivos, así como la instalación de mesas técnicas para tratar otros temas relevantes.
Fencomin había exigido atención a un pliego de 19 demandas. Entre estas demandas figuraban el pago en dólares por minerales, la asignación de más áreas de trabajo, la representación en el directorio de la Gestora Pública que administra los aportes para la jubilación, y la destitución de ciertas autoridades del Estado.
Detalles del acuerdo
Las autoridades no revelaron los detalles específicos del acuerdo alcanzado, pero anunciaron que los puntos se abordarán dentro del marco legal vigente. Esto es especialmente importante para aquellos temas que requieren tratamiento legislativo, lo que garantiza que se sigan los procedimientos adecuados.
Restablecimiento del orden en La Paz
Tras conocerse el resultado de las negociaciones, los cooperativistas comenzaron a replegarse a sus centros de trabajo. También retiraron las vigilias que mantenían en puntos neurálgicos de la ciudad, lo que permitió restablecer el tránsito vehicular y la normalidad en la zona.
Participación de ministros en el diálogo
En el diálogo también participaron los ministros de Defensa, Edmundo Novillo; de Salud, María Renée Castro; de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo; y de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, además de varios viceministros. La presencia de estos funcionarios fue fundamental para facilitar la comunicación y el entendimiento entre las partes involucradas.
LDVY