Bolivia Judicial Oruro Protesta

Concejo Municipal aprueba Ley de Patentes en medio de protestas

Sesión del Concejo Municipal en Oruro / CMO
El CMO aprobó la nueva ley de patentes, generando apoyo entre gremiales y rechazo entre profesionales. Descubre los detalles y las reacciones.

El Concejo Municipal de Oruro (CMO) aprobó el 24 de abril de 2025 la “Ley Municipal de Patentes del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro”. Esta decisión se tomó en medio del respaldo y la presión del sector gremial, que exigía su aprobación, mientras que los profesionales mostraron su desacuerdo.

Durante la sesión ordinaria del Ente Legislativo, se discutió la Ley de Patentes. En este contexto, el sector comercial de Oruro se movilizó en las afueras del Concejo, bloqueando las calles de la Plaza 10 de Febrero para demandar la aprobación del proyecto de ley.

Por otro lado, los profesionales, especialmente los abogados, expresaron su rechazo a la ley. Argumentaron que no fue socializada adecuadamente por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), lo que consideran una violación de principios fundamentales de transparencia y democracia. Además, señalaron que se ignora su derecho a participar en decisiones que afectan directamente su ejercicio profesional.

Rechazo del sector profesional a la ley aprobada / RRSS

Reacción del sector profesional

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) en Oruro criticó que el GAMO no haya socializado el proyecto de ley con el sector profesional. Como respuesta, se declaró en estado de emergencia y movilización permanente en contra de la ley. También se instó a los profesionales, incluidos ingenieros, médicos, abogados, arquitectos y auditores, a realizar acciones conjuntas de rechazo a lo que consideran un ataque a su economía.

Objetivo de la ley

La ley tiene como objetivo establecer las Patentes a la Actividad Económica dentro del territorio del municipio de Oruro. Su finalidad es generar recursos propios para el GAMO, lo que le permitirá cumplir con sus objetivos en beneficio de la población.

En la ley se definen varios tipos de actividades económicas, como la Patente a la Actividad Económica, la Actividad Económica de Funcionamiento, la Actividad Económica Permanente, la Actividad Económica Temporal, la Actividad Económica de Publicidad y Propaganda, y la Actividad Económica de Espectáculos y Recreaciones Públicas.

Beneficios para comerciantes

Según la ley, las personas naturales que realicen actividades económicas de comercio minorista podrán beneficiarse de una exención parcial del 50% en el pago total de la Patente a la Actividad Económica Permanente, siempre que realicen el pago a tiempo en la fecha establecida por la Administración Tributaria Municipal.

Tras la aprobación de la Ley Municipal de Patentes, el presidente del Concejo, Samuel Mendizábal, indicó que el Ejecutivo Municipal deberá reunirse con diversas instituciones para elaborar la reglamentación correspondiente.

Explicaciones del GAMO

La secretaria Municipal de Economía y Hacienda del GAMO, Milca Condarco, explicó que este proyecto de ley fue presentado al Concejo desde la gestión anterior y que se consensuó con comerciantes y microempresarios, entre otros sectores.

La presentación de la ley en el Concejo se realizó después de una validación por parte del Viceministerio de Política Tributaria. Condarco también mencionó que existe un marco normativo vigente desde la ordenanza de tasas y patentes de 1996, aprobada por el Senado, que establece claramente los montos que deben pagar los distintos sectores económicos, incluido el sector profesional, cuyo arancel actualizado es de aproximadamente 550 bolivianos anuales.

Detalles sobre la patente

En el proyecto de ley presentado, se establece una patente máxima de 6,000 bolivianos, que solo sirve como base de cálculo. El monto real a pagar se determina según la zona y el tamaño del espacio ocupado.

Condarco aclaró que, según el Padrón Municipal, actualmente solo 46 profesionales abogados están registrados y, si la ley de patentes es aprobada, se deberá implementar una amnistía para que estos profesionales puedan beneficiarse. Esto significa que solo tendrán que pagar la patente correspondiente, y muchos otros profesionales que no están empadronados deberán hacerlo para poder pagar su patente en la próxima gestión.

Apoyo de los comerciantes

La Federación Departamental de Trabajadores Gremiales de Oruro es uno de los sectores que exigió la aprobación de la Ley Municipal de Patentes. Argumentan que esta ley ofrece un 50% de descuento en el pago de patentes a los comerciantes orureños.

“Estamos avanzando con esta ley, que también permitirá que se realicen perdonazos en el futuro. Creemos que no solo beneficia al sector gremial, sino a un conjunto de contribuyentes registrados en el sistema con las patentes de funcionarios. Los abogados argumentan que tendrán que pagar 6,000 bolivianos, pero de acuerdo a las tablas elaboradas, el 0.4% equivale a 240 bolivianos anuales, no son pagos mensuales como los impuestos”, concluyó un representante del sector gremial.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930