Inglaterra Arqueología Ciencia y tecnología

Inglaterra: Hallan el primer esqueleto de gladiador con marcas de mordedura de felino

Marca de diente de león en el hueso de la cadera / Maynooth University
Una investigación en Driffield Terrace revela evidencia sobre combates entre gladiadores y leones, con un esqueleto que data de hace más de 1.800 años.

Un equipo de arqueólogos y osteólogos ha realizado un descubrimiento impresionante: el primer esqueleto de un gladiador con marcas de mordedura de un felino, probablemente un león. Este hallazgo se produjo en un yacimiento en Driffield Terrace, cerca de York, Inglaterra. Lo más sorprendente es que este esqueleto data de hace más de 1,800 años y proporciona evidencia directa de los combates entre gladiadores y fieras en la región durante el periodo romano.

El esqueleto fue encontrado en el yacimiento de Driffield Terrace, que se sitúa junto a la calzada romana que conectaba la ciudad de Eboracum con Tadcaster. Las excavaciones en este lugar comenzaron en 2004, y en 2010, los científicos empezaron a examinar los 82 esqueletos masculinos que habían sido enterrados en este cementerio romano entre los años 200 y 300 de nuestra era.

Investigación internacional

La investigación fue liderada por Tim Thompson, quien dirigió un equipo internacional. Los restos pertenecían a hombres jóvenes que presentaban numerosos traumatismos. Uno de los esqueletos, el de un varón de entre 26 y 35 años, fue hallado en una fosa junto a otros dos individuos y estaba cubierto de huesos de caballo. El análisis de este esqueleto reveló problemas de espalda causados por sobrecarga, inflamación en un pulmón y daños en el muslo.

Marcas de mordedura

En el hueso de la pelvis, los investigadores encontraron una marca de incisivo de león que no había cicatrizado, lo que sugiere que esta herida pudo haber sido la causa de su muerte. Tim Thompson comentó que “este descubrimiento es la primera prueba física directa de que tales acontecimientos tuvieron lugar en este periodo”.

Variedad de orígenes

Al estudiar los demás esqueletos y el esmalte dental, se descubrió que provenían de diversas provincias romanas. Las causas de sus muertes eran consistentes con las de gladiadores en combate. Todos ellos tenían una constitución fuerte, resultado de su entrenamiento, y presentaban lesiones asociadas a la violencia.

La imagen de los gladiadores

Malin Holst, investigador en la Universidad de York, explicó que “las marcas de mordedura fueron probablemente hechas por un león”. Gran Bretaña estuvo bajo ocupación romana desde el siglo I hasta el V, y se sabe que Eboracum albergó competiciones hasta el siglo IV d.C., donde residieron muchos generales y políticos.

Holst añadió que “a menudo tenemos la imagen mental de que estos combates se producían en los grandiosos alrededores del Coliseo”. Este hallazgo permite “empezar a construir una imagen mejor de cómo eran estos gladiadores en vida”, destacó el investigador.

Una visión extraordinaria

David Jennings, director general de Arqueología de York, afirmó que el estudio “ofrece una visión extraordinaria” sobre este individuo en particular. “Puede que nunca sepamos qué llevó a este hombre a la arena… pero es notable que la primera prueba osteoarqueológica se haya encontrado tan lejos del Coliseo”.

Impacto en la percepción cultural

Este descubrimiento cambia la percepción sobre la cultura romana del entretenimiento en regiones que estaban fuera del centro del Imperio. Es probable que existiera un anfiteatro en la York romana, aunque aún no se ha encontrado evidencia de su existencia.

Relieve de mármol con león y gladiador / The Trustees of the British Museum

Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930