Internacional Noticias

El FMI insta a países a cooperar para enfrentar tensiones comerciales y mejorar productividad global

Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) / EFE
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destaca la importancia de eliminar la incertidumbre en el comercio y fomentar políticas fiscales sólidas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a los países miembros a mejorar la cooperación transnacional para abordar las tensiones comerciales y activar políticas internas que fortalezcan los balances fiscales y estimulen la productividad. Esto se dio a conocer durante una rueda de prensa que tuvo lugar este jueves 24 de abril de 2025, donde la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, presentó estas recomendaciones en el contexto de la guerra arancelaria.

Georgieva destacó tres prioridades generales que los países deben considerar. La primera de ellas es que los países trabajen de manera constructiva para resolver las tensiones comerciales lo más rápido posible. Es fundamental preservar la apertura y eliminar la incertidumbre, ya que, como señaló la directora gerente, “la incertidumbre es realmente mala para los negocios” porque desincentiva la inversión.

Además, la economista enfatizó la importancia de que los países estén dispuestos a eliminar sus barreras arancelarias y no arancelarias al comercio. También solicitó a las grandes economías que aborden “los desequilibrios que alimentan muchas de las tensiones que vemos”. En línea con los informes del organismo, recomendó a China que reactive su mercado interno, enfocándose en el sector servicios para reducir su dependencia de las exportaciones.

Recomendaciones para Estados Unidos y la UE

Georgieva también hizo hincapié en la necesidad de reducir el déficit de Estados Unidos y urgió a una mayor integración en la Unión Europea (UE). “Es hora de completar la unión bancaria del mercado único y la unión del mercado de capitales, eliminando las barreras internas al comercio intracomunitario. ¡Háganlo!”, instó con firmeza.

La directora gerente insistió en la importancia de “poner la casa en orden” en términos fiscales, lo que implica fortalecer las reservas y asegurar la sostenibilidad financiera. Recordó que la convergencia global en términos de política monetaria que se consolidó durante la pandemia ha llegado a su fin, y que cada país ahora enfrenta “diferentes condiciones y diferentes presiones inflacionarias”.

Impulso a la productividad

La tercera recomendación general del FMI es “redoblar los esfuerzos en reformas orientadas al crecimiento para impulsar la productividad” con un enfoque a mediano plazo. Georgieva señaló que “incluso antes de esta última crisis ya estábamos en un mundo de bajo crecimiento y altos niveles de deuda”.

Compromiso de Estados Unidos

Durante su intervención, Georgieva también mencionó las palabras del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien exigió un enfoque más riguroso por parte de ambas entidades respecto al cumplimiento de los países que acceden a líneas de crédito. Georgieva agradeció a Bessent por reafirmar el compromiso de Washington, que es el principal accionista de ambas instituciones, y aseguró que espera “con interés” debatir las propuestas de reforma de la Administración de Donald Trump.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930