Bolivia Noticias Política

Diputados rechazan proyecto que proponía la prolongación del Fondo Proleche, generando incertidumbre en el sector

La Cámara de Diputados rechazó el proyecto del Fondo ProLeche / Cámara de Diputados
Con 54 votos en contra, el rechazo al proyecto del Fondo ProLeche preocupa a productores y autoridades sobre su impacto en la seguridad alimentaria.

El proyecto de prolongación del Fondo ProLeche fue rechazado en la Cámara de Diputados con 54 votos en contra y 42 a favor. Esta decisión implica que es necesario reformular la política pública relacionada con el sector lechero en el país.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, destacó que las bandas de precios establecidas habían tenido un impacto negativo en los productores e industriales. Por su parte, la presidenta en ejercicio de la Cámara, Deisy Choque, expresó su lamento por la decisión y criticó a los diputados que votaron en contra del proyecto.

Reacciones del gobierno

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, advirtió sobre las consecuencias negativas que esta decisión podría tener para la producción nacional y la seguridad alimentaria del país. La presidenta en ejercicio de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, del Movimiento Al Socialismo, lamentó que en la reciente sesión plenaria se rechazara el Proyecto de Ley Nº 470/2024-2025.

Este proyecto buscaba modificar la Ley Nº 204, que creó el Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo – Pro Leche. Choque cuestionó a algunos diputados que dicen representar a regiones productivas, afirmando que su rechazo demuestra una falta de compromiso con la ciudadanía.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes / LA PATRIA

Objetivos del proyecto

La propuesta tenía como objetivo ampliar y fortalecer el apoyo a los pequeños y medianos productores de leche en todo el país. Esto garantizaría una mayor sostenibilidad para el sector y contribuiría a la seguridad alimentaria nacional.

El ministro Mamani criticó la decisión, señalando que el rechazo afecta directamente a la base productiva nacional y a miles de familias del área rural. “Lo que han hecho algunos diputados es bloquear la productividad del sector lechero. No están perjudicando al Gobierno, están perjudicando a la producción nacional y a nuestra seguridad alimentaria”, afirmó.

Consecuencias para los productores

El presidente de la Federación de Productores de Leche de La Paz (Fedelpaz), Aurelio Clares, advirtió que esta decisión tendrá consecuencias negativas sobre la producción y en el sustento de muchas familias beneficiadas con el programa Proleche. “Este rechazo nos afecta directamente, no solo a los productores, sino a toda la cadena lechera y a quienes consumen nuestros productos”, expresó Clares.

El parlamentario Reyes indicó que las bandas de precios habían establecido precios por debajo del costo de producción. “Hoy tendrán que dialogar y convocar tanto a productores como industriales para garantizar el abastecimiento”, agregó. Además, mencionó que los fondos recaudados no llegaban efectivamente a los productores, lo que ha llevado a muchos al borde de la quiebra.

Necesidad de diálogo

La situación actual exige un diálogo entre la industria, los productores y el gobierno para establecer un precio justo para la leche. Esto es fundamental para evitar una crisis mayor en el sector lechero.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930