La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin R.L.), junto a las federaciones departamentales y regionales, ha iniciado una marcha de protesta en La Paz. La movilización partió desde el Cementerio General y tiene como objetivo exigir al gobierno atención a sus demandas. Estas demandas están relacionadas con la falta de diésel, la escasez de material explosivo y el incremento en la canasta familiar. La marcha reúne a más de 7,000 personas y busca reivindicar los derechos del sector minero cooperativista.
Demandas del sector minero
Oscar Chavarría, presidente de la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí, se pronunció durante la marcha. “Estamos aquí presentes en esta marcha de reivindicación del sector minero cooperativista”, afirmó. En su discurso, Chavarría mencionó que están solicitando cambios en las leyes 535, 356 y 400, que afectan directamente al sector. También destacó que “el material explosivo ha sido una odisea para este sector” y subrayó la necesidad de analizar o derogar la ley que regula su uso.
La situación se complica aún más con el aumento en los precios del material explosivo. Chavarría indicó que “no se permitirá que este producto tan primordial para el sector minero cooperativista tenga un alza de precios”. En Potosí, otros sectores han comenzado su propia marcha para exigir respeto hacia el sector minero cooperativista.
Problemas adicionales en el sector
Los pedidos de los manifestantes también incluyen temas relacionados con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Agencia Nacional de Minería (AJAM), así como cuestiones sobre salud. Chavarría subrayó: “El sistema minero cooperativista tiene que tener derecho a cuántas enfermedades se deben rentar a un cooperativista minero”. Hasta ahora, han llegado más de 95 buses a La Paz, lo que representa casi un 80% de participación del sector potosino en esta movilización nacional.
Chavarría enfatizó que “esto no es político” y aclaró que no están apoyando a ningún gobierno. “Durante más de 20 años hemos agachado la cabeza”, afirmó, resaltando las dificultades que ha enfrentado el sector. Los mineros buscan recuperar sus derechos ante lo que consideran un sometimiento prolongado por parte del gobierno actual.
Exigencias de atención inmediata
En este contexto, los manifestantes demandan atención inmediata a sus necesidades básicas y derechos laborales. La falta de recursos como el diésel y el material explosivo afecta directamente su capacidad operativa y económica. La situación actual del sector minero cooperativista es crítica, y los protestantes esperan que sus voces sean escuchadas por las autoridades competentes.