Directores y profesionales de universidades y sociedades académicas de Estados Unidos, incluyendo instituciones reconocidas como Harvard, Yale y Princeton, han firmado un documento en el que expresan su preocupación por las interferencias que están recibiendo de la administración de Donald Trump. Este hecho se dio a conocer en Washington el 22 de abril de 2025.
El documento fue hecho público esta madrugada, justo después de que la universidad de Harvard presentara una demanda contra el Gobierno de Estados Unidos. La demanda busca recuperar los fondos federales que la administración congeló la semana pasada, acusando a la universidad de incurrir en conductas antisemitas, según las afirmaciones de Trump.
Crítica a la interferencia gubernamental
En el texto, los líderes de las universidades y sociedades académicas estadounidenses se pronuncian de manera unánime contra lo que consideran una extralimitación del gobierno y una interferencia política sin precedentes. Ellos advierten que estas acciones ponen en peligro la educación superior en el país.
El documento señala: «Estamos abiertos a una reforma constructiva y no nos oponemos a la supervisión gubernamental legítima. Sin embargo, debemos oponernos a la intromisión indebida del gobierno en la vida de quienes estudian, viven y trabajan en nuestros campus».
Consecuencias para estudiantes y sociedad
Además, el texto indica que «el precio de limitar las libertades que definen la educación superior estadounidense lo pagarán nuestros estudiantes y nuestra sociedad». En nombre de los estudiantes actuales y futuros, así como de todos los que trabajan y se benefician de estas instituciones, se hace un llamado a un compromiso constructivo que mejore las universidades y sirva al país.
Libertad académica y de expresión
Las instituciones de educación superior en Estados Unidos comparten la libertad esencial de decidir, basándose en criterios académicos, a quién admitir, qué se enseña, cómo se enseña y quién imparte las clases. Este aspecto es fundamental para el funcionamiento de estas universidades.

El documento también enfatiza que las universidades «comparten el compromiso de servir como centros de investigación abierta donde, en su búsqueda de la verdad, el profesorado, el alumnado y el personal tienen la libertad de intercambiar ideas y opiniones desde una amplia gama de puntos de vista sin temor a represalias, censura ni deportación».
Instituciones que apoyan el documento
Entre las instituciones que han respaldado este documento se encuentran la American University, el Vassar College, el Bryn Mawr College, el Rhodes College, la Universidad de Westminster, la Universidad de Boston, la Universidad de San Diego, la Rutgers University y la Universidad de Pensilvania.