La Confederación Nacional de Naciones Indígenas de Bolivia (Conniob) ha comenzado una huelga de hambre y una vigilia permanente frente al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Esta protesta tiene como objetivo exigir la admisión de su recurso de inconstitucionalidad, el cual busca registrar a un candidato propio para las elecciones generales que se llevarán a cabo el 17 de agosto de 2025.
Miembros del Conniob, junto con integrantes del Qhara Qharas, han bloqueado la circulación vehicular en la avenida del Maestro. Esta acción cuenta con el apoyo del exmagistrado del TCP, Gualberto Cussi, quien se ha sumado a la causa.
La noche anterior, los manifestantes se retiraron debido a la lluvia, pero este martes han regresado con un número mayor de personas. Cussi también ha presentado una acción de inconstitucionalidad para que los pueblos indígenas puedan llevar a su propio candidato a las elecciones generales.
Huelga de hambre por representación
El tata Samuel Flores ha confirmado que un grupo de personas ha iniciado una huelga de hambre con la esperanza de obtener una resolución favorable del TCP. Esta situación refleja una demanda creciente por parte de las organizaciones indígenas en Bolivia, que buscan una mayor representación política en el país.
La participación de los pueblos indígenas en los procesos electorales ha sido un tema recurrente en la agenda política nacional. Esto ha evidenciado tensiones entre diferentes sectores sociales y políticos, lo que subraya la importancia de la representación indígena en la política boliviana.