Bolivia Educación Gobierno Sociedad

Magisterio urbano demanda la liberación de maestros para retomar el diálogo

Los maestros urbanos demandan más ítems, mejora salarial / APG Archivo
En medio de tensiones, los docentes exigen la puesta en libertad de dos maestros aprehendidos como condición para avanzar en las negociaciones con el Gobierno.

El magisterio urbano ha exigido la liberación de dos maestros que fueron aprehendidos, como condición para retomar el diálogo con el Gobierno. Esta situación se desarrolla en medio de una reunión que se llevó a cabo en el Ministerio de Educación el martes 22 de abril de 2025.

Los docentes se encuentran actualmente en celdas de la Policía, a la espera de su audiencia cautelar, y están siendo investigados por el delito de lesiones.

Condiciones para el diálogo

La dirigencia del magisterio urbano ha dejado claro que la liberación de los maestros es un requisito indispensable para avanzar en las negociaciones. “Queremos que liberen a nuestros compañeros aprehendidos. Si esa situación no avanza, no vamos a avanzar en la negociación”, expresó Carol Ríos, representante de la Federación de Maestros Urbanos de Santa Cruz.

Aparentemente los movilizados lanzaron petados al contingente que estaba resguardando el Ministerio de Educación / APG

Entre los puntos que están en discusión se encuentran la nivelación de horas laborales para el sector inicial, primaria, así como para el personal administrativo y de servicio de las unidades educativas fiscales. A las 10:30 horas, este encuentro entró en cuarto intermedio hasta que los profesores sean liberados.

Protestas y vigilia

“Son bastantes las necesidades para el magisterio, pero estamos esperando que liberen a nuestros colegas”, comentó la maestra Julia Rodríguez. Mientras tanto, varios maestros han realizado una vigilia en las puertas del Ministerio como señal de protesta.

Los dos profesores que fueron aprehendidos provienen de Santa Cruz y Chuquisaca. El abogado Guillermo Luna ha indicado que están bajo investigación por lesiones. Además, la falta de atención del ministro de Educación, Omar Veliz, ha sido señalada como un factor que ha contribuido a esta situación.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930