Los comerciantes por cuenta propia en Bolivia están enfrentando una crisis significativa. Esto se debe a la caída en las ventas y al aumento en la cotización del dólar, que este 22 de abril de 2025 se encuentra entre Bs 13,50 y Bs 13,80. Esta información fue proporcionada por Mercedes Quisbert, ejecutiva de la Confederación Nacional de Gremiales.
Quisbert señaló que los más afectados por esta situación son los comerciantes por cuenta propia y los importadores. La razón principal es que traer mercadería del exterior se ha vuelto cada vez más costoso. “Estamos atravesando una situación difícil; sabe el Gobierno que en Bolivia no hay fuentes de trabajo y por eso mucha gente se dedica al comercio. El comercio está creciendo cada día más y las ventas van bajando”, comentó Quisbert a los medios de comunicación.
Menor poder adquisitivo
La dirigente también explicó que, debido a los precios más altos y la falta de dinero, la población está comprando menos. Esto ha llevado a que muchos comerciantes se queden sin su fuente de trabajo. Quisbert instó al Gobierno a tomar medidas concretas para abordar la crisis económica y la escasez de divisas.
Aumento del desempleo
Quisbert advirtió que, si la situación económica continúa así, el número de desempleados en el país aumentará. “La situación es difícil en Bolivia; las ventas bajan y el dólar sigue subiendo. A este paso habrá una gran cantidad de desocupados porque ya no se pueden pagar impuestos, alquileres; la situación cada vez es más preocupante para los comerciantes”, agregó.
Escasez de dólares en el país
La escasez de dólares en Bolivia es un problema que se ha estado arrastrando desde 2023. Esto ha provocado la aparición de un mercado paralelo donde la divisa llegó a cotizarse por encima de Bs 14, a pesar de que en el Banco Central de Bolivia (BCB) se mantiene en Bs 6,69.

Cotización del dólar paralelo
Por otro lado, La Razón informó hace unos días que el dólar paralelo alcanzó el miércoles 9 de abril de 2025 una cotización de Bs 13,43, lo que está cerca de duplicar el tipo de cambio oficial.