Bolivia Impacto Sociedad

Bolivia convoca al encuentro mundial por la defensa de la Madre Tierra

Canciller Celinda Sosa, presenta el encuentro / El deber
La convocatoria del Gobierno boliviano y organizaciones indígenas busca reflexionar sobre el estado crítico del planeta. El evento se realizará del 2 al 4 de agosto en Tiquipaya, Cochabamba.

El Gobierno de Bolivia, junto con diversas organizaciones indígenas, ha convocado a un encuentro mundial en defensa de la Madre Tierra. Este evento se llevará a cabo del 2 al 4 de agosto de 2025 en Tiquipaya, Cochabamba. La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Juan Villca, hicieron el anuncio durante un acto oficial en La Paz, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra.

La situación crítica del planeta

Villca comentó que las organizaciones indígenas, como el Pacto de Unidad, junto con autoridades del Gobierno, han analizado la «situación crítica» que enfrenta Bolivia y el mundo en relación al estado de la Madre Tierra.

«Es tiempo de unirnos, en Bolivia y fuera de las fronteras. Si el mundo no logra alinearse con un enfoque de respeto, de cuidado y de equilibrio, no vamos a poder heredar a las siguientes generaciones el planeta que hemos recibido», afirmó Villca.

Convocatoria internacional

El encuentro mundial se desarrollará en la localidad de Tiquipaya, Cochabamba. El viceministro Villca anunció que a partir de hoy se comenzará a difundir la convocatoria para el evento a nivel internacional. Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores, Elmer Catarina, destacó que Bolivia «seguirá alzando la voz en los espacios multilaterales para defender la Madre Tierra» y para proponer modelos alternativos que no causen daños ecológicos.

Modelo del Vivir Bien

Desde 2006, el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) ha implementado el modelo del «Vivir Bien». Este modelo busca promover una forma de vida en armonía con la naturaleza, regresando a los principios ancestrales de la Madre Tierra, conocida como Pachamama en la cultura andina. Además, algunos pueblos indígenas utilizan el término Abya Yala para referirse al continente americano.

/KMMN


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930