El Papa Francisco falleció en la madrugada del 21 de abril de 2025, lo que ha generado reacciones de pesar en el Estado Plurinacional de Bolivia. Tanto el Presidente Luis Arce como el Monseñor de Oruro, Cristóbal Bialasik, han expresado sus condolencias y han recordado el legado del Papa en la promoción de la paz y la justicia social.
Reacciones del presidente Arce
Luis Arce utilizó sus redes sociales para rendir homenaje al Papa Francisco, afirmando que «consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión». Destacó que su voz fue un faro de esperanza para millones de personas en todo el mundo. Además, mencionó que el ejemplo del Papa inspira a trabajar por un futuro más justo e inclusivo.
Palabras del Monseñor Bialasik
El Monseñor Cristóbal Bialasik también se pronunció sobre la triste noticia. Dijo: “A toda la población quiero avisar que hoy en la madrugada hemos recibido la triste noticia que nuestro sumo pontífice, el Papa Francisco, ha partido a la casa de Dios Padre”. Expresó que se unen al dolor de toda la Iglesia, y en especial a la Iglesia Latinoamericana.
Bialasik recordó que el Papa «prácticamente nació y recibió toda la formación en Argentina», lo que resalta su conexión con el continente latinoamericano. Manifestó que es un gran dolor para todos los fieles y pidió a Dios que lo acoja en su reino.
Legado del Papa Francisco
La encíclica «Laudato Si» del Papa Francisco es considerada un legado fundamental para reflexionar sobre temas como la crisis climática y otros problemas provocados por el sistema capitalista. En este momento de duelo, se extienden condolencias a la Santa Sede, a la comunidad católica y a todos aquellos que se sintieron tocados por su mensaje transformador.