Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
ONU Medio Ambiente

La ONU premia a líderes comprometidos con el medioambiente

Imagen tomada por la tripulación del Apolo 11 de camino a casa / Internet
Seis destacados activistas, entre ellos Amy Bowers Cordalis, reciben el galardón “Campeones de la Tierra” por su labor en la protección ambiental.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha otorgado el prestigioso galardón “Campeones de la Tierra” a seis líderes destacados por sus esfuerzos en la protección del medioambiente. Entre los galardonados se encuentra Amy Bowers Cordalis, quien ha sido reconocida por su incansable lucha en la restauración del río Klamath, ubicado en Estados Unidos. La ceremonia de entrega de premios se llevó a cabo en el contexto de las celebraciones del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora el 22 de abril.

Desde el año 2005, la ONU ha estado entregando anualmente este galardón, que rinde homenaje a personas y organizaciones que lideran acciones concretas en favor de la protección del planeta. Este año, seis nuevos líderes fueron reconocidos por su impacto ambiental transformador, evidenciado a través de diversas acciones realizadas en 2024.

Amy Bowers Cordalis y el río Klamath

Amy Bowers Cordalis es abogada y miembro de la tribu yurok de California. Ha dedicado muchos años a la lucha por la restauración del río Klamath, que anteriormente era la tercera vía fluvial más productiva de salmón en la región occidental de los Estados Unidos. Entre 1911 y 1962, se construyeron cuatro represas hidroeléctricas que redujeron significativamente el caudal del río y devastaron las poblaciones de salmón, que son esenciales para la cultura y subsistencia de los yurok.

Gracias a las gestiones y movilizaciones de Amy y su comunidad, en octubre se llevó a cabo la demolición de la última de estas represas. Esto fue posible tras una decisión histórica de los reguladores federales en 2022, que autorizaron su eliminación. Cordalis expresó: “Pensé que íbamos a ser la generación que presenciara el colapso y la muerte total del río. En cambio, ahora vamos a ser la generación que vea el renacimiento y la restauración de nuestro ecosistema, nuestra cultura y nuestra fuente de vida”.

Sonia Guajajara y los pueblos indígenas

En enero de 2023, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva nombró a Sonia Guajajara como ministra de Pueblos Indígenas, convirtiéndose en la primera mujer indígena en ocupar un cargo ministerial en Brasil. Guajajara comentó: “Mi nombramiento permite soñar a los Pueblos Indígenas. Ahora podemos hablar y representarnos a nosotros mismos. Somos conscientes de que ha llegado el momento de hacernos escuchar: es hora de ponernos firmes”.

Otros galardonados

Otro de los galardonados fue Gabriel Paun, quien expresó su compromiso con el medioambiente al decir: “Lucho no solo por los árboles, sino por todo el ecosistema forestal, incluidas las miles de especies que viven bajo y sobre el suelo”. Lu Qi fue reconocido en la categoría de Ciencia e Innovación por su trabajo durante más de 30 años para revertir la degradación de la naturaleza y reducir los desiertos en China.

Madhav Gadgil recibió el premio en la categoría Trayectoria de Vida por su dedicación a través de la investigación científica y su compromiso con las comunidades. En la categoría Visión Emprendedora, se destacó a Seken, una iniciativa egipcia que apoya a más de 40,000 agricultores en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.

Bolivia en la COP29

Durante la COP29, celebrada en Bakú, Bolivia reafirmó su liderazgo ambiental a través de Angélica Ponce, Directora Ejecutiva de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra. En este evento se presentaron propuestas clave para fortalecer el desarrollo sostenible y la conservación ambiental.

António Guterres, Secretario General de la ONU, recordó el 22 de abril de 2022: “Porque tenemos una sola Madre Tierra. Debemos hacer todo lo posible para protegerla”.


Hemeroteca digital

Empadronamiento Empadronamiento