El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 (01:35 en Bolivia) en la Casa Santa Marta en el Vaticano. La noticia fue comunicada por Monseñor Giovani Arana y el Padre Diego Plan, representantes de la Conferencia Episcopal Boliviana.
La Conferencia Episcopal y los obispos de Bolivia expresaron su profundo dolor por la partida del Papa Francisco. Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. El 13 de marzo de 2013, fue elegido como sumo pontífice, convirtiéndose en el primer Papa latinoamericano y el primero en adoptar el nombre de Francisco.
Legado del Papa Francisco
Durante su pontificado, el Papa se destacó por su cercanía al pueblo y su compromiso con la justicia social. Su visita a Bolivia, que tuvo lugar del 8 al 10 de julio de 2015, resaltó su defensa de los derechos humanos. La encíclica «Laudato si» marcó un hito en la conciencia ecológica global, mientras que «Fratelli Tutti» promovió la fraternidad y solidaridad entre naciones.
En palabras del propio pontífice, «prefiere una iglesia accidentada por salir a la calle que enferma por encerrarse en sí misma». En las próximas horas, se darán a conocer detalles sobre los ritos litúrgicos y la apertura del periodo de sede vacante, conforme a las disposiciones de la Constitución Apostólica «Universi Domitillier».
Contexto del fallecimiento
Monseñor Giovani Arana indicó que el contexto del fallecimiento es particular, ya que se encuentra en la octava de Pascua. «El dolor, la partida, la muerte de un ser querido… nos causa congoja, dolor, pero también está la esperanza y la certeza de la resurrección», afirmó.
Se espera que diferentes jurisdicciones realicen celebraciones eucarísticas y momentos de oración para recordar al Papa Francisco. Respecto a la asistencia del Cardenal Toribio Ticona al Vaticano para participar en los actos relacionados con el funeral y el posterior cónclave, Monseñor Arana mencionó que «la mente de todo católico… está en el periodo del funeral del Papa».
Detalles del funeral
Las características del funeral incluirán una constatación oficial de su muerte hoy a las 20:00 horas, en presencia de familiares y cardenales. Se prevé que, tras esta constatación, su cuerpo sea trasladado a San Pedro para ser expuesto al público.
Por petición del Papa Francisco, será enterrado en la Basílica Santa María Mayor. La figura del Papa ha reavivado un fervor tanto entre católicos como no católicos en Bolivia.
Continuidad en la Iglesia
Los cambios impulsados por el Papa Francisco continuarán según lo establecido por la Iglesia. «A diferencia de muchas instituciones… la Iglesia siempre busca continuidad en todos los procesos», comentó Monseñor Arana.
La muerte del Papa fue inesperada para muchos; sin embargo, se confía en «la misericordia de Dios» durante este tiempo pascual. Entre los hitos destacados durante su papado se encuentran su elección como primer Papa latinoamericano y su enfoque hacia un pontificado austero y cercano a las personas.
También se enfatizó su atención hacia que «la curia romana… sea también de servicio al mundo».
