Una marcha nacional de maestros se está llevando a cabo este lunes 21 de abril en La Paz. En esta movilización participan diversas delegaciones de docentes provenientes de los 9 departamentos del país. Los maestros exigen un mayor presupuesto y la habilitación de ítems para mejorar sus condiciones laborales.
El Gobierno ha cuestionado la movilización, argumentando que el diálogo está abierto y que no es necesario realizar protestas en este momento. El ministro de Educación expresó que esta medida genera conflictos en la circulación de vehículos en la ciudad.
El ministro añadió que “los reglamentos están bien definidos” y que han sido elaborados en conjunto con el mismo sector, por lo que “ellos conocen las responsabilidades que pueden tener”. Entre las demandas de los maestros también se incluye la asignación de una carga horaria y un pago equitativo entre quienes trabajan en el área rural, el área urbana y la educación especial.
Posibles sanciones para maestros
“Si yo dejo mi suplente por ir a una marcha, no es lógico. Eso no se ajusta en ninguna parte del reglamento de faltas y sanciones. Ellos están conscientes de a qué van a entrar y movilizarse; marchar cuando el diálogo está abierto no tiene sentido. Eso es perjudicar y generar frustración en el orden social de La Paz”, dijo el ministro, quien también adelantó posibles sanciones para los miembros del magisterio.
“Yo recomiendo que no es nada bueno movilizarse cuando les estamos indicando que vamos a continuar avanzando en las negociaciones. Yo les indico que están tomando malas decisiones, no es el medio para hacerse escuchar cuando nosotros estamos abiertos al diálogo”, agregó el ministro.
Contexto de la movilización
La movilización se produce en un contexto donde los docentes buscan mejorar sus condiciones laborales y obtener los recursos necesarios para la educación. Las autoridades han manifestado su disposición al diálogo, pero los maestros consideran que la respuesta gubernamental ante sus demandas es insuficiente.