El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, anunció este domingo que las alianzas políticas que se han inscrito para participar en las elecciones de este año deben cumplir con seis requisitos legales y técnicos. Los resultados de esta revisión se darán a conocer el 30 de abril de 2025.
“Las alianzas van a ser sometidas a una revisión técnica y legal en los próximos tres días. Si no cumplen con los requisitos, vamos a devolver la documentación para que puedan subsanar; si no lo hacen, no serán habilitadas y quedarán como partido político”, explicó Tahuichi.
Hasta el viernes pasado, las alianzas inscritas en el TSE son: Libre, Popular, Unidad, Libertad y Fuerza del Pueblo.
Requisitos para las alianzas
Estas alianzas deben cumplir con los siguientes requisitos: una solicitud firmada por las máximas autoridades de los partidos que las conforman; un acta notariada de autorización de sus organizaciones políticas para formar la alianza; un documento constitutivo que defina el nombre, sigla y colores; un documento constitutivo que establezca la base programática y las causales de extinción; un programa de gobierno; y un domicilio institucional con el nombre del delegado titular.
Temores sobre las elecciones
Cuando se le consultó sobre el temor de que las elecciones se retrasen o suspendan debido a los amparos presentados por algunas personas e instituciones, el vocal afirmó que “tiene que quedar muy claro que el domingo 17 de agosto de 2025 sí o sí tendremos elecciones presidenciales, no debe quedar ninguna duda”.
Aunque admitió que “existen enormes riesgos” que generan incertidumbre debido a varios amparos que “quieren boicotear” el proceso electoral.

Demandas a la Asamblea Legislativa
“Lastimosamente, lo digo con un tono de queja, la Asamblea Legislativa no está cumpliendo con la democracia porque no aprueba el proyecto de ley de preclusión electoral que blinda este proceso”, demandó Tahuichi. Este proyecto establece que “ninguna autoridad jurisdiccional o constitucional puede irrumpir, cancelar, prorrogar, suspender o anular el proceso electoral” y, si así fuese, “serán nulos de pleno derecho”.
El vocal también reclamó que la Asamblea no está incluyendo a los vocales del TSE en la Ley 044 (juicio de responsabilidades) para garantizar la independencia del Órgano Electoral. “Hay incertidumbre, pero el Órgano Electoral tiene la firme convicción de que el domingo 17 de agosto de 2025 hay elecciones presidenciales”, insistió.
Empadronamiento masivo
Hasta el viernes, se registraron en el TSE 5 alianzas y 11 partidos políticos en carrera por la presidencia. Como parte del calendario electoral, se está llevando a cabo un empadronamiento masivo desde el 18 de abril hasta el 7 de mayo de 2025, dirigido principalmente a jóvenes que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto de 2025.
Además, se recordó que el voto en el país es obligatorio y quienes no voten serán sancionados con una multa de 500 bolivianos.
/KMMN