El Viceministerio de Turismo, Hiver Flores, ha informado sobre un notable aumento en el movimiento económico durante la Semana Santa. Se espera que este año se supere en al menos un 10% la cifra de 320 millones de bolivianos generados en 2024. Flores también subrayó la relevancia de los feriados largos para el impulso del sector turístico, así como la diversidad de atractivos que ofrece Bolivia.
La Semana Santa, que coincide con un feriado, ha representado una gran oportunidad para inyectar recursos económicos al país gracias al turismo. Durante estos días, muchas familias han llenado las terminales y trancas, buscando disfrutar de viajes de descanso y esparcimiento. «El día viernes y ayer (sábado) también veíamos las trancas llenas (…) Son muy importantes para nosotros estas actividades, es decir, estos feriados largos, porque generan un dinamismo muy importante», afirmó el viceministro.
Expectativas de crecimiento
La expectativa es que el movimiento económico en estas fechas supere en al menos un 10% lo registrado el año pasado, cuando se alcanzaron más de 300 millones de bolivianos. «Después de todos los desafíos que hemos enfrentado en 2020, en 2021 hemos empezado con 171 millones de bolivianos; en 2022 y 2023 hemos ido creciendo; y en 2024 hemos cerrado la gestión con 320 millones de bolivianos solamente en Semana Santa. La proyección de esta gestión es de un crecimiento del 10%», destacó Flores.

Atractivos turísticos de Bolivia
Flores también resaltó la variedad de atractivos turísticos que posee el país. Desde el salar de Uyuni hasta las Misiones Jesuíticas, el Cristo de la Concordia, Copacabana y otros destinos en los nueve departamentos, Bolivia ofrece una amplia gama de opciones para los visitantes.
Recuperación del turismo
«Este es un año propicio para poder recuperar todos los flujos históricos. En 2019, hemos recibido 1,2 millones de visitantes extranjeros; creemos que esta gestión, aunque tenemos una agenda electoral, podamos generar la atención de los turistas y más flujo del turismo», expresó la autoridad.
Fomento del turismo interno
Flores enfatizó el trabajo conjunto que se realiza para potenciar las capacidades turísticas de cada región del país. La invitación en esta y otras fechas es a disfrutar del país a través del turismo interno y dar a conocer al mundo la belleza de Bolivia, con el objetivo de superar las cifras del turismo receptivo.
/KMMN