La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ha dado a conocer que la firma internacional SRK Consulting ha estimado reservas de 21 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni, ubicado en Potosí. Esta estimación se basa en datos que fueron recopilados entre los años 2010 y 2018.
YLB ha señalado que esta estimación cuenta con certificación internacional, cumpliendo con los rigurosos estándares técnicos establecidos por la NI 43-101. Además, la empresa aclaró que la estimación se realizó utilizando la información generada a partir de la elaboración del Modelo Numérico Hidrogeológico, conocido como el Modelo del Recurso Dinámico del Yacimiento.
Importancia de la estimación
El comunicado de YLB también menciona que “la estimación certificada permite conocer la cantidad, concentración y ubicación de los yacimientos de litio en el país. Esto facilita la planificación de inversiones para el desarrollo de este recurso estratégico”.
Opiniones de expertos
Este informe responde a las declaraciones del investigador Jorge Campanini, quien trabaja en el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib). Campanini ha afirmado que el país no cuenta con ni una tonelada de litio en reservas certificadas, sino que solo tiene recursos. Según sus palabras, “como es un país que no tiene reservas certificadas y que ha planificado en función de recursos, lo que se ha producido es a escala piloto. En comparación con nuestra competencia, se ha vendido simbólicamente litio en pequeñas cantidades”.

Cuestionamientos a los contratos
Además, Campanini ha cuestionado los contratos que YLB ha firmado con el consorcio Hong Kong CBS de China y Uranium One Group de Rusia para la extracción directa del litio (EDL). Estos contratos son considerados como uno de los montos más altos en la historia de la minería nacional, alcanzando casi 1.000 millones de dólares. De esta suma, se ha ejecutado casi la mitad en una tecnología evaporítica que ha resultado fallida.
/KMMN