Economía Impacto Sociedad

Productores proyectan siembra de 1,2 millones de hectáreas tras inconvenientes por la sequía

La producción de soya se da tanto en verano como en invierno y perspectivas alentadoras desde el agro / Referencial AFP
La proyección se acompaña del optimismo por un repunte en la producción agrícola tras la sequía.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero, anunció una proyección de siembra de 1,2 millones de hectáreas para granos de invierno. Este optimismo surge tras un periodo de sequía que afectó la producción. La declaración se realizó en el contexto del avance de la cosecha de verano, que ya alcanza el 70%, con una expectativa de 2,3 millones de toneladas de soya.

Proyecciones de siembra

Desde Anapo, se destacó que, además de la soya, hay cultivos de invierno como el girasol y la chía que tienen buenas perspectivas de exportación. “Se espera poder sembrar 1,2 millones de hectáreas. Más o menos unas 400 mil a 500 mil hectáreas de soya se sembrarán en el Norte y en las zonas más húmedas. Después, tenemos un aproximado de unas 600 mil hectáreas de sorgo, girasol, trigo, chía y maíz en diferentes zonas”, sostuvo el ejecutivo.

Necesidad de certidumbre

Romero recalcó la necesidad de tener certidumbre para encarar la cosecha, de modo que los productores puedan animarse a sembrar. Sin embargo, aún persiste el malestar por el veto a la exportación de soya. Desde Anapo, reflejan que esta situación es una manera de “quitar un derecho que tiene el productor”, por lo que esperan poder reencaminar este tema en el corto plazo.

Expectativas de cosecha

En días pasados, Romero sostuvo que se prevé cosechar un volumen de 2,3 millones de toneladas de soya, lo que garantiza el abastecimiento interno con un volumen de 800 mil toneladas. De esta manera, se contará con los excedentes que también serán transformados en subproductos como torta, aceite y harina.

Evaluación del sector oleaginoso

Al respecto, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, manifestó que en los próximos días se hará una evaluación del escenario del sector oleaginoso. “Si hay suficiente producción, vamos a abrir la exportación”, dijo el ministro.

Expectativas y preocupaciones

La situación actual refleja tanto las expectativas positivas sobre la producción agrícola como las preocupaciones por las restricciones a las exportaciones. Los productores buscan asegurar sus derechos mientras trabajan para adaptarse a las condiciones del mercado interno y externo.

/KMMN


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil