El exministro de Justicia, Iván Lima, afirmó este domingo 20 de abril de 2025 que la izquierda boliviana y el bloque nacional popular están experimentando una renovación gracias a la aparición de nuevos liderazgos políticos, como Eva Copa y Andrónico Rodríguez. Lima considera que estas nuevas figuras han desplazado a los liderazgos tradicionales de la derecha, a los que califica de políticamente agotados.
La fuerza de la izquierda
Lima subrayó a Erbol que la izquierda boliviana representa entre el 30 y el 40% del electorado. Según él, es poco realista pensar que esta base apoyará a políticos como Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina o Manfred Reyes Villa. Estos políticos, según Lima, llevan más de 40 años en la vida pública sin ofrecer propuestas renovadoras.
El futuro de los nuevos líderes
En este contexto, Lima reiteró que los nuevos líderes de la izquierda, como Copa y Rodríguez, seguirán siendo parte del gobierno en los próximos cinco años. “Lo tiene Andrónico, lo tiene Adriana (Salvatierra) y lo tiene Eva, que, aunque en este momento están divididos, hasta el 18 de mayo de 2025 puede haber muchas sorpresas para el país”, anticipó.
El papel de Morena
“Definitivamente, Morena –el movimiento al que sigo y apoyo con mucho compromiso– está liderado por la alcaldesa de El Alto, una mujer valiente que en 2019 ayudó a sacar al país de la crisis con su rol como presidenta del Senado. Ella ha sido clara: no es caudilla ni propietaria de un partido. Morena busca la renovación de la política boliviana y está en diálogo permanente con diversas fuerzas políticas, líderes locales, jóvenes y sectores sociales”, explicó Lima.
“Ha hecho la tarea que Carlos Mesa no hizo: salir a las calles, reunir las firmas y conseguir la personería jurídica”, añadió.

Andrónico Rodríguez y su enfoque
Respecto a Rodríguez, Lima destacó su papel institucional desde la presidencia del Senado, alejándose de confrontaciones y apostando por el consenso. Lima lo describió como una alternativa distinta a la política del Chapare, que fue liderada por el expresidente Evo Morales. Además, lo definió como parte de una generación política con vocación democrática.
El futuro político de Bolivia
El exministro también comentó que la inhabilitación de Morales es un tema cerrado. Sin embargo, sigue abierta la posibilidad de que el presidente Luis Arce, Copa, Rodríguez y los políticos Damián Condori y Félix Patzi compitan en las elecciones generales.
Lima considera que el panorama político está en transformación. Después de los comicios, el país tendrá un Parlamento fragmentado, donde las fuerzas políticas deberán construir acuerdos para gobernar.
Según la exautoridad, una nueva clase política se impondrá después del 8 de noviembre de 2025, tanto en la izquierda como en la derecha. Esto obligará a los actores políticos a establecer canales permanentes de diálogo, ya que ningún bloque contará con mayoría absoluta para imponer decisiones.
