Bolivia Economía Gobierno

Gobierno proyecta exportaciones de chía a mercado chino por más de $us 100 millones

El país produce y exporta chía / Agro.com. Archivo
El viceministro Huáscar Ajata anunció que la demanda por la chía boliviana crecerá significativamente, alcanzando un valor superior a los 100 millones de dólares.

Tras la primera exportación de chía boliviana al mercado chino, el viceministro de Comercio Exterior, Huáscar Ajata, manifestó este domingo 20 de abril que la proyección es alcanzar un volumen de 50.000 toneladas en los próximos cuatro años. Esto podría traducirse en ingresos superiores a 100 millones de dólares.

El viceministro explicó que actualmente Bolivia exporta aproximadamente 11.000 toneladas de este producto y se espera un incremento sostenido en los próximos años.

Objetivos de exportación

“En este momento exportamos casi 11.000 toneladas, queremos llegar a una cifra de 50.000 toneladas dentro de cuatro o cinco años y tener exportaciones solamente de chía por un valor de más de 100 millones de dólares. Ese es el objetivo que nos hemos trazado con el sector productivo exportador”, detalló la autoridad.

El pasado 17 de abril de 2025, desde Santa Cruz partió el primer envío de 25 toneladas de chía en un acto encabezado por el Presidente Luis Arce, quien destacó el hito como un paso estratégico en el fortalecimiento de la oferta exportadora del país.

Calidad de la chía boliviana

Ajata destacó que la chía boliviana es reconocida a nivel internacional por su alta calidad y por ser una fuente natural de omega 3. Este componente ayuda a aumentar los niveles de colesterol bueno y reducir el colesterol malo, lo que la convierte en un alimento cada vez más demandado en mercados de alto poder adquisitivo como el asiático.

El viceministro de Comercio Exterior, Huáscar Ajata / ABI

Otros productos en el mercado chino

Además de la chía, la autoridad señaló que el Gobierno gestiona abrir el mercado chino para otros productos como sorgo, despojos comestibles de bovino, cueros de bovino y equino, y algodón.

Ventajas del mercado chino

El viceministro destacó que el ingreso al mercado chino se facilitó gracias a que Bolivia es parte del grupo de países BRICS, lo que permitió un acercamiento estratégico con una de las economías más grandes del mundo.

“El mercado de China es muy grande, tiene 1.400 millones de habitantes, un poder adquisitivo de una clase media creciente y tenemos la expectativa de ir creciendo cada año”, sostuvo.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930