Policial Judicial Narcotráfico Oruro

Caso baldosas de madera: Juicio oral contra 13 narcotraficantes comenzará el 28 de abril

El Ministerio Público pedirá 25 años de prisión para 13 involucrados en el envío de droga a Europa /LA PATRIA Archivo Emilio Castillo
El 28 de abril comienza el juicio contra 13 acusados en el caso del secuestro de 22 toneladas de cocaína, halladas en baldosas de madera.

El caso relacionado con el secuestro de aproximadamente 22 toneladas de cocaína, ocultas en baldosas de madera, está considerado como una de las mayores incautaciones de droga en Oruro y en Bolivia. Este proceso judicial comenzará el próximo 28 de abril, donde se llevará a cabo el juicio oral contra 13 acusados, entre los que se encuentra un ciudadano colombiano, quien es señalado como el “cerebro” detrás de esta operación.

La Fiscalía ha denominado a este caso «baldosas», que tuvo lugar en los primeros días de enero de 2024. La intervención fue realizada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en Tambo Quemado, en la frontera con Chile. Esto ocurrió tras la revisión de una carga de madera que debía ser enviada a Bélgica, Europa.

Gracias a la exhaustiva revisión de los agentes antinarcóticos, se logró descubrir que los narcotraficantes habían camuflado la cocaína en baldosas. Esto fue posible debido al trabajo del ciudadano colombiano, quien mezclaba barniz con cocaína y lo impregnaba en la madera.

Las labores de la Felcn y la Fiscalía resultaron en la incautación de un total de 22 toneladas de droga, lo que representa una afectación al patrimonio del narcotráfico de más de 526 millones de dólares. Esta operación se ha convertido en la mayor incautación de cocaína en la historia de Bolivia.

Identificación de los involucrados

Tras el hallazgo de la sustancia, la Felcn y una Comisión de Fiscales llevaron a cabo una serie de operativos que permitieron identificar a 12 ciudadanos bolivianos y un colombiano como parte de esta organización criminal. Según las investigaciones, los 13 acusados se encargaban de diversas tareas, que incluían la compra de la madera, la fabricación de las baldosas, la logística del transporte y la exportación de las baldosas al exterior.

Fuentes de la Fiscalía han indicado que se realizaron varios allanamientos en Santa Cruz, donde se incautó documentación valiosa y se aprehendió a otros involucrados. Las investigaciones revelaron que la producción de la droga se llevó a cabo completamente en Santa Cruz.

La incautación de droga bordea las 22 toneladas de cocaína /LA PATRIA Archivo Emilio Castillo

Engaño a las autoridades

Durante el operativo, los narcotraficantes intentaron engañar a las autoridades al trasladar inicialmente un contenedor con baldosas que no contenía droga. Sin embargo, en un segundo vehículo se encontraron las sustancias ilegales.

Además, se identificó que una tercera carga había salido del país y fue intervenida en Perú, donde también se inició una investigación detallada para identificar a los responsables.

Delitos y penas solicitadas

Desde el Ministerio Público se informó que se han identificado a 13 personas como autores del delito. Sin embargo, al menos 4 de ellos fueron detenidos y se encuentran recluidos en el penal de San Pedro. Los demás, que tienen órdenes de aprehensión, están siendo buscados por la Policía.

La Fiscalía ha acusado a los implicados por los delitos de tráfico de sustancias controladas con agravante de volúmenes mayores, asociación delictuosa y confabulación. Se tiene programado que el juicio oral, público y contradictorio contra esta banda de narcotraficantes inicie el próximo 28 de abril, donde el Ministerio Público solicitará una pena de 25 años de cárcel para todos los integrantes de la organización.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930