Bolivia Elecciones Judicial Política

Zúñiga dispuesto a declarar sobre supuesto grupo extranjero que buscaba manipular el Padrón Electoral

El exgeneral Juan José Zúñiga / Archivo Ministerio de Gobierno
El general Juan José Zúñiga asegura que un grupo de hackers extranjeros llegó a Bolivia para contribuir al control del proceso electoral, según declaraciones realizadas desde prisión.

El excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, ha expresado su disposición a declarar ante la Fiscalía sobre la supuesta llegada de expertos informáticos extranjeros a Bolivia. Según Zúñiga, estos especialistas tenían como misión realizar tareas de inteligencia y manipulación del Padrón Electoral en favor del actual Gobierno.

Estas revelaciones fueron compartidas en una entrevista con la red Erbol, poco antes de que Zúñiga fuera sancionado por emitir declaraciones desde el penal de El Abra, donde se encuentra recluido por el caso del presunto intento de golpe de Estado fallido del 26 de junio de 2024.

Detalles sobre el grupo de expertos

Según Zúñiga, el grupo estaba formado por al menos 12 personas, entre las que se encontraban 2 mujeres, quienes aparentemente eran especialistas en informática. Afirmó que estas personas tenían dos tareas principales: proporcionar inteligencia al Gobierno y colaborar en el control del proceso electoral de las elecciones generales, que están programadas para el 17 de agosto.

El exjefe militar relató que fue el asesor presidencial Fernando Rodríguez Ureña quien lo llevó a una reunión con este grupo. En este encuentro también participaron funcionarios del Estado, como el director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), Vladimir Terán.

Manipulación del Padrón Electoral

Durante la reunión, según Zúñiga, se reconoció que el Gobierno estaba políticamente desgastado. Sin embargo, se consideró necesario asegurar su permanencia en el poder por al menos un año más, con el objetivo de cerrar negociaciones sobre el litio y evitar procesos judiciales contra la familia presidencial.

Además, Zúñiga afirmó que en ese encuentro se presentó la base de datos del Padrón Electoral, lo que demostraría una clara intención de manipular el proceso electoral.

Denuncias adicionales de Zúñiga

En una carta enviada posteriormente a un medio internacional, Zúñiga amplió su denuncia, asegurando que este grupo de “hackers” fue traído a Bolivia con el objetivo de vigilar a la oposición, controlar el padrón y consolidar un fraude electoral.

Por otro lado, el excomandante también vinculó al viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, con una supuesta trama para crear un grupo paramilitar.

El momento en que Arce aborda a Zúñiga en la puerta del Palacio de Gobierno, el 26 de junio de 2024 / APG Archivo

Reuniones y armamento

Zúñiga detalló que en una reunión con asesores del Gobierno se le preguntó a Villca cuántas personas podría movilizar para formar una fuerza de defensa del Ejecutivo. La respuesta, según Zúñiga, fue que podía reunir hasta 1,000 personas, y otro funcionario comprometió 500 más.

El excomandante aseguró que los asesores le solicitaron que proporcionara armas para este grupo, incluyendo fusiles AK-47 y municiones, pero él se negó. Posteriormente, afirmó que el grupo acudió a un contacto extranjero para gestionar la compra de 5,000 fusiles desde un hotel en la zona Sur de La Paz.

Contexto del golpe de Estado

Zúñiga había declarado anteriormente que los sucesos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento real de golpe de Estado, sino una operación orquestada para mejorar la imagen del presidente.

Hasta el momento, el Ministerio Público no ha emitido una respuesta oficial sobre si convocará al exgeneral para tomar su declaración respecto a estas nuevas afirmaciones. Mientras tanto, la investigación por el presunto intento de golpe de Estado fallido continúa en curso.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930