Bolivia Impacto La Paz Sociedad

Representantes de diversos sectores marcharán en La Paz contra el hambre y la pobreza

Alistan marcha contra el hambre y la pobreza hacia La Paz / Archivo APG
Prevén que unas 7 mil personas participarán en una marcha pacífica organizada por 60 instituciones que exigen medidas urgentes ante la crisis económica del país.

Se espera que alrededor de 7,000 personas participen en una marcha denominada «contra el hambre y la pobreza». Esta movilización se llevará a cabo desde la ciudad de El Alto hasta el centro de La Paz. La marcha está organizada por más de 60 instituciones que protestan por la actual situación económica del país y solicitan al Gobierno la anulación de medidas que afectan a los sectores productivos.

Más de 60 instituciones han confirmado su participación a través de ampliados realizados en los 9 departamentos del país. Se ha asegurado que será una marcha pacífica, con el objetivo de evitar provocaciones por parte de grupos afines al Gobierno, según lo indicado por el Comité Multisectorial.

Declaraciones del vocero

El vocero del Comité Multisectorial, César Gonzáles, comentó que “la mayoría están mandando dirigencias en pleno”. Sin embargo, aclaró que no se está convocando al 100% de las bases, al menos en La Paz, para no desestabilizar al Gobierno y garantizar que todo transcurra en orden, ya que se trata de una marcha pacífica.

Postergaciones de la marcha

Esta marcha ya ha sido postergada en 2 ocasiones. La última vez estaba programada para el 24 de marzo de 2025, pero se decidió suspenderla porque coincidía con otras protestas. Esta será la primera vez que empresarios, exportadores, gremiales y transportistas marchen juntos contra el Gobierno.

Demandas al Gobierno

Entre las soluciones urgentes que el Gobierno debe abordar, Gonzáles mencionó la escasez de combustibles, la derogación de la Disposición Adicional Séptima del PGE 2025 (que está congelada por el Tribunal Constitucional), el reinicio de las exportaciones de carne y soya, el control del contrabando y el apoyo al sector textil.

Además, también se solicitó la anulación de los contratos del litio y la creación de una nueva ley para el sector. Gonzáles indicó que la marcha no llegará a Plaza Murillo y que hasta el lunes se definirá el lugar de llegada, donde se emitirán notas dirigidas al Gobierno.

Notas dirigidas al Gobierno

“Se van a presentar notas al Gobierno nacional, que se enviarán con la principal dirigencia. Los compañeros de La Paz están viendo un lugar de concentración”, agregó Gonzáles sobre la marcha y sus objetivos.

/KMMN


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil