Política Bolivia Elecciones Impacto

Órgano Electoral inicia revisión de partidos y alianzas inscritos

>El Órgano Electoral ha comenzado este sábado a evaluar si los 11 partidos y 5 alianzas que se han inscrito cumplen con los requisitos / Referencial
El Órgano Electoral revisará hasta el 21 de abril si once partidos y cinco alianzas cumplen con los requisitos para participar en las elecciones del 17 de agosto.

El Órgano Electoral ha comenzado este sábado a evaluar si los 11 partidos y 5 alianzas que se han inscrito cumplen con los requisitos necesarios para participar en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025.

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, explicó que la revisión se llevará a cabo hasta el lunes 21 de abril de 2025. Durante este proceso, se verificará si las alianzas han presentado todos los documentos requeridos.

Proceso de revisión

Ávila detalló que desde el viernes 18 hasta el lunes 21 de abril de 2025, el Órgano Electoral revisará si las alianzas cumplen con los requisitos técnicos y legales necesarios. “Tenemos 3 días para verificar si las alianzas presentaron todos los documentos. Luego, determinaremos cuáles están habilitadas y cuáles no”, afirmó Ávila.

Las alianzas que se han inscrito son: Libre (Demócratas y FRI), Alianza Popular (MTS, PSR y MATE), Alianza Unidad (UN y Creemos), Libertad y Progreso (ADN, PST y NACER), y Fuerza del Pueblo (UCS y MOP). En cuanto a los partidos que se presentarán de manera individual, están: Frente para la Victoria (FPV), Súmate, Nueva Generación Patriótica (NGP), Movimiento Al Socialismo (MAS), PAN-BOL, Partido Página 2 de 3. NewsSuite® ©2025 Gestor de noticias Demócrata Cristiano (PDC), Morena, Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS).

Plazos para candidatos

El vocal Ávila también recordó que después de esta primera revisión, los partidos tendrán hasta el 18 de mayo para presentar a sus candidatos presidenciales y legislativos. “Los candidatos que no cumplan los requisitos serán inhabilitados, y los partidos tendrán la posibilidad de sustituirlos”, añadió.

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral / ABI

Empadronamiento masivo

Desde el viernes comenzó el empadronamiento masivo, tanto a nivel nacional como internacional. Solo en el primer día se registraron alrededor de 19,000 nuevos empadronamientos y cambios de domicilio. “En Santa Cruz tuvimos la mayor cantidad de registros, con cerca de 10,000 personas. Pedimos a los ciudadanos no esperar hasta último momento”, resaltó Ávila.

Es importante que todos los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto de 2025, así como aquellos que hayan cambiado de domicilio o ciudad, se empadronen. El empadronamiento en el exterior ya está en marcha en países con mayor población boliviana, como Argentina, Estados Unidos, España, Brasil y Chile. Ávila aclaró que este proceso cuenta con personal propio del TSE, independiente del personal diplomático.

Acciones constitucionales

Consultado sobre las acciones constitucionales que se han presentado contra el proceso electoral, Ávila afirmó que hasta el momento no hay notificación alguna que amenace el cronograma electoral. Sin embargo, reconoció que una eventual sentencia del Tribunal Constitucional podría afectar los tiempos. “Nosotros seguimos con Página 3 de 3. NewsSuite® ©2025 Gestor de noticias normalidad. El Tribunal Constitucional debe cumplir su compromiso de respetar la preclusión y los plazos del calendario electoral”, indicó.

Fiscalización del padrón electoral

Finalmente, Ávila reiteró la invitación a los partidos políticos, universidades y plataformas ciudadanas para que fiscalicen el padrón electoral, cuyo acceso estará abierto durante todo el proceso.

/KMMN


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil