Santa Cruz Comercio Sociedad

Población acude a mercados por pescado pese a precios elevados en Santa Cruz

Comerciantes en el mercado Los Bosques / Miguel Surubí
A pesar del aumento de precios, los cruceños acuden masivamente a los centros de abasto para comprar productos tradicionales. Las autoridades realizan controles para garantizar la calidad del alimento.

Pese al aumento en los precios del pescado, la población de Santa Cruz se movilizó en gran número este viernes 18 de abril para comprar productos típicos de la fecha. En el mercado Los Bosques, uno de los lugares más concurridos, se llevaron a cabo operativos municipales que resultaron en el decomiso de varios kilos de pescado en mal estado y balanzas que habían sido manipuladas.

Desde las primeras horas del viernes 18 de abril, los funcionarios de la comuna cruceña iniciaron controles para verificar la calidad del pescado y sancionar cualquier irregularidad. En cuestión de minutos, lograron identificar productos que no eran aptos para el consumo humano. Además, se retiró a revendedores de la zona, aunque algunos regresaron poco después, lo que generó tensión entre los presentes.

Advertencia sobre la salud

Raúl Álvarez, director operativo de Actividades Económicas, advirtió sobre los peligros que representa consumir pescado en mal estado. Hizo un llamado a la población para que verifique el estado de los productos antes de realizar su compra.

Comparación de precios en el mercado

Entre camiones y comerciantes ambulantes, las amas de casa recorrían los puestos comparando precios. Algunas de ellas mencionaron que, debido al alto costo, decidieron comprar solo una pieza de pescado para compartir entre varios miembros de la familia.

Precios del pescado en Santa Cruz

Según la lista oficial de precios referenciales, el sábalo argentino y el sábalo uruguayo se venden al por mayor entre 1.050 y 1.100 bolivianos por caja de 20 kilos. En el mercado minorista, el sábalo grande tiene un precio que oscila entre 100 y 120 bolivianos, mientras que el sábalo chico se encuentra entre 40 y 50 bolivianos. Otras especies, como el pacú de criadero, se venden a 40 Bs/kg, el surubí a 80 Bs/kg, el filete de surubí a 100 Bs/kg, la trucha a 90 Bs/kg y el tucunaré a 70 Bs/kg, todos con precios superiores a los del año pasado.

LDVY


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930