Pese a que las bombas israelíes continúan cayendo en Gaza, tanto peregrinos locales como extranjeros decidieron no perderse la celebración del Viernes Santo en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Este evento contó con un amplio dispositivo de seguridad para garantizar la protección de los asistentes.
“Estamos aquí porque amamos a Israel y a Jesús. Este año tengo un grupo de 100 personas. Me decían que estaba loca por venir con un grupo tan grande, pero la gente no tiene miedo”, comentó a EFE Sueli Pasos, una brasileña residente en Roma y propietaria de una agencia de viajes de peregrinos.
Los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza llevaron a muchos peregrinos extranjeros a cancelar sus viajes a Israel para celebrar la Semana Santa el año pasado.
“Hemos esperado a que todo se calmara un poco”, explicó Pasos sobre su decisión de venir este año a Jerusalén.
Experiencias de los peregrinos
Al igual que Pasos, Mulu, una peregrina etíope, compartió su emoción con EFE, afirmando que no se arrepiente de haber viajado a Jerusalén, donde planea quedarse un total de 11 días, a pesar de la tensión actual en el país.
“La gente es muy agradable y la ciudad es muy bonita. No me esperaba encontrar a tanta gente”, comentó una de las hijas de Mulu.
Margaret, originaria de Canadá pero residente en Israel desde hace casi una década, también se mostró sorprendida por el ambiente festivo y la mayor afluencia de personas en la Ciudad Vieja de Jerusalén este año. Atribuye este fenómeno “a la necesidad de celebrar la vida” que sienten los peregrinos.
Reflexiones sobre el ambiente
Margaret observó que el año pasado el ambiente era mucho más sombrío. Este año, además, notó la presencia de un mayor número de judíos ortodoxos y cristianos paseando por la Ciudad Vieja. “Creo que este también es un buen momento para acordarnos del sufrimiento y del dolor que tantas personas están sintiendo ahora en Israel y Gaza”, añadió.
Las cifras de visitantes, que incluyen turistas y peregrinos, aún están lejos de los niveles que Israel registraba en estas fechas antes del inicio de la guerra en Gaza.
Margaret también expresó su esperanza de que pronto llegue “el fin del conflicto” y que se pueda comenzar a construir “un futuro lleno de paz” en la región.
La procesión del Viernes Santo
La procesión, que sigue los pasos de Jesús hasta la cruz, comenzó en la iglesia de la Flagelación, donde se señala el lugar donde Cristo fue condenado, y se dirige hasta la basílica del Santo Sepulcro, que es el sitio donde, según la tradición, fue crucificado, muerto y sepultado.
Las liturgias continuarán esta noche en Jerusalén, incluyendo la ceremonia del funeral de Cristo en la basílica del Santo Sepulcro. Esto es previo a las ceremonias del Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección.