Oruro Judicial Minería

Operativo interinstitucional frena minería ilegal en cerros de Oruro

El operativo interinstitucional evita explotación mineral ilegal /LA PATRIA
Un operativo interinstitucional se llevó a cabo en los cerros San Felipe y Santa Bárbara para frenar actividades mineras ilegales, asegurando así la protección del patrimonio municipal.

Tras las denuncias realizadas por vecinos y autoridades del municipio sobre la explotación mineral ilegal en los cerros San Felipe y Santa Bárbara, se llevó a cabo un operativo interinstitucional con el objetivo de frenar esta actividad que pone en peligro estos espacios patrimoniales.

Ayer, a las 03:00 horas, comenzó el operativo con un fuerte resguardo policial en las calles y accesos a ambos cerros, y se extendió hasta la noche. El comandante departamental de la Policía de Oruro, coronel Helsner Torrico, informó que, en cumplimiento a un requerimiento fiscal, se realizó una inspección ocular con un equipo multidisciplinario. Este equipo estaba conformado por el Ministerio Público, la Policía, el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), para identificar si hay trabajos mineros ilegales en la zona.

Evidencias encontradas

Durante la inspección, se evidenció la existencia de más de 20 bocaminas. En estas se procedió al secuestro de algunas herramientas y también de sacos que contenían, aparentemente, mineral complejo. Además, se destruyeron infraestructuras precarias que servían para cambiarse y guardar las herramientas utilizadas en la explotación minera ilegal.

El operativo inició en la madrugada del jueves con 302 policías. Torrico sostuvo que los efectivos continuarán resguardando el lugar en turnos para evitar que se reanuden las actividades de minería ilegal en este espacio. También mencionó que la Alcaldía dispondrá de guardias municipales para fortalecer este trabajo, cuyo objetivo es proteger el patrimonio orureño, que incluye los cerros San Felipe y Santa Bárbara. En este último se encuentra el Monumento Escultórico a la Virgen del Socavón.

Resultados del operativo

El coronel Torrico agregó que en esta jornada no se registraron arrestos, ya que no se identificó a ninguna persona realizando esta actividad ilegal. Por su parte, el secretario General del GAMO, Rómulo Alconz, expresó su agradecimiento a las instituciones que participaron en este operativo para frenar la minería ilegal que pone en riesgo el patrimonio municipal en los cerros San Felipe y Santa Bárbara.

Alconz también destacó la importancia de la participación de los vecinos, quienes apoyaron en los trabajos en las áreas a las que no podía acceder el tractor. Se realizó un trabajo manual con pala y picota para contribuir a la causa.

Concesiones y acciones futuras

Además, precisó que la AJAM no ha otorgado concesiones a cooperativas ni a ninguna empresa en ambos cerros. Lamentó, sin embargo, la tardía respuesta para evitar la explotación ilegal en el sector. “Pocos municipios se atreven a hacer estas acciones porque son muy delicadas, ya que hay intereses económicos de por medio”, afirmó.

El secretario General del GAMO concluyó que esperan seguir coordinando con el Comando de la Policía para no permitir la explotación clandestina en estos dos cerros que son patrimonio municipal.

Propuestas de los vecinos

Por su parte, el presidente de la Urbanización Socavón 2, Pedro Mamani, agradeció la labor de la Policía y de las autoridades para frenar la explotación ilegal de mineral en la zona. Además, pidió que el sector se convierta en una zona turística, con miradores o una bicisenda, para aprovechar el potencial de estos espacios.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil