El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha confirmado que las elecciones nacionales se realizarán el 17 de agosto de 2025. Esta decisión se mantiene a pesar de las impugnaciones y recursos de inconstitucionalidad que han sido presentados por diferentes organizaciones y actores políticos.
El vocal Francisco Vargas destacó que se están revisando las solicitudes de registro electoral y que se asegurará el derecho al sufragio. En los próximos días, se iniciará un proceso de empadronamiento biométrico masivo.
Vargas también mencionó que “se ha conocido que pretenden hacer una impugnación ante el Tribunal Constitucional por el tema del artículo 209 de la Constitución Política del Estado”. Además, se está considerando la posibilidad de presentar una denuncia. El Tribunal Supremo Electoral se encargará de analizar cada una de las solicitudes de registro electoral y dará respuesta en sala plena sobre cada caso. Actualmente, existen 3 solicitudes.
Compromiso con el proceso electoral
Se realizará un análisis detallado en cumplimiento de la Constitución y el bloque de constitucionalidad. Al mismo tiempo, ya se ha presentado un recurso de inconstitucionalidad debido a que hay dudas razonables sobre los artículos 5 y 15 de la ley 1096 en relación con el artículo 109. Vargas afirmó que “no podría poner en riesgo el proceso electoral”, ya que el Órgano Electoral emitió la convocatoria en el marco de sus funciones y atribuciones constitucionales.
“Queremos dar la certeza, la seguridad a la población boliviana que vamos a tener elecciones el 17 de agosto de 2025”, expresó Vargas. Existe un compromiso firme por parte de los actores políticos, la sociedad civil y del Tribunal Supremo Electoral para cumplir con lo que establece la Constitución. Las elecciones están garantizadas y se harán todos los esfuerzos necesarios para cumplir con cada actividad del calendario electoral en los plazos previstos.
Inicio del empadronamiento
El viernes 18 de abril comenzará un proceso de empadronamiento biométrico masivo que durará 20 días. Una vez que esta actividad se complete, no podrá ser revisada ni repetida. Vargas enfatizó que “vamos a ser defensores de este principio de preclusión” y espera que no haya vulneraciones a este principio fundamental del sistema electoral boliviano.

Compromiso del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional se ha comprometido a resolver con rapidez todos los casos relacionados con el proceso electoral, reconociendo su importancia para la sociedad boliviana. Este compromiso ha sido firmado por el pleno del Tribunal Constitucional y se espera que se cumpla.
El plazo para que las agrupaciones políticas confirmen si participarán solas o en alianza vence el 18 de abril. Hasta el momento, 6 partidos han comunicado su decisión de participar en el proceso electoral.
Financiamiento de las elecciones
Recientemente, la Asamblea Legislativa rechazó un crédito de 100 millones de dólares para financiar las elecciones, lo que ha generado preocupación sobre cómo se gestionarán los recursos necesarios.
Es necesario que las transferencias correspondientes sean convertidas a dólares americanos para su administración por parte de las representaciones diplomáticas y consulares, en coordinación con el Órgano Electoral Plurinacional. Esto involucra al Banco Central de Bolivia y al Ministerio de Economía y Finanzas para asegurar la remisión adecuada según una programación previamente establecida.