El candidato a la presidencia, Jaime Dunn, se presentó a declarar en relación con el caso de la supuesta lista del gabinete civil del exgeneral del Ejército, Juan José Zuñiga. Este caso está vinculado a la toma militar de la plaza Murillo, que tuvo lugar el 26 de junio de 2024.
Dunn llegó a las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en La Paz para ofrecer su declaración como testigo. Antes de ingresar a la oficina policial, expresó que se siente tranquilo. “Me siento muy tranquilo, acá lo que vamos a hacer es demostrar que tiene que haber justicia. Claramente es el actuar de la justicia en Bolivia, que no es justicia. Soy inocente”, afirmó ante los medios de comunicación que lo esperaban.
Documental sobre la toma militar
La semana anterior, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó un documental titulado «¿Qué pasó el 26J?» en el que se abordan los supuestos entretelones de la toma militar de la plaza Murillo. En este material se revela una lista que involucra a varios personajes que, según se afirma, iban a formar parte del gabinete del exgeneral una vez que asumiera el poder. Entre ellos se menciona a Dunn, quien supuestamente iba a ser nombrado presidente del Banco Central de Bolivia.
Durante la proyección del documental, que duró más de una hora, el Ejecutivo presentó su versión sobre la toma militar de la plaza Murillo. En esta versión se señala que el plan fue liderado por Zúñiga y supuestamente ideado por el activista Fernando Hamdan. Este último habría definido un gabinete compuesto por economistas, analistas y exfuncionarios como Gonzalo Chávez, Jhosua Bellott, Paul Coca, Ana María Morales, Armin Lluta, José Luis Álvarez y Jorge Valda.


Impacto en la política boliviana
La situación ha generado un impacto significativo en el ámbito político y social en Bolivia. La declaración de Dunn y las acusaciones presentadas en el documental han reavivado tensiones en un contexto ya polarizado. La ciudadanía observa con atención cómo se desarrollan estos acontecimientos y qué repercusiones tendrán en futuras elecciones y en la estabilidad política del país.
/KMMN