Bolivia Elecciones General Política

Elecciones generales: empadronamiento biométrico masivo en Bolivia inicia mañana

El empadronamiento masivo inicia este 18 de abril / LA PATRIA
Desde el 18 de abril hasta el 7 de mayo, ciudadanos mayores de 18 años podrán registrarse y actualizar domicilios electorales en un proceso integral.

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha lanzado un empadronamiento biométrico electoral masivo que se llevará a cabo desde el 18 de abril hasta el 7 de mayo de 2025. Esta iniciativa tiene como propósito registrar a todos los ciudadanos mayores de 18 años y actualizar sus domicilios electorales.

La actividad fue inaugurada por Francisco Vargas Camacho, presidente en ejercicio del Tribunal, en un evento que reunió a autoridades electorales y representantes de diversas organizaciones políticas en La Paz.

Objetivos del empadronamiento

El principal objetivo de este empadronamiento biométrico es registrar a los ciudadanos bolivianos que tengan 18 años o que cumplan esta edad hasta el día de la elección, programada para el 17 de agosto. Además, se busca actualizar el domicilio electoral de aquellos que han cambiado de residencia.

Este proceso se llevará a cabo en el 100% de los asientos electorales del país. Se espera alcanzar más de 250.000 nuevos registros y más de 400.000 cambios de domicilios o actualizaciones de registro.

Infraestructura y personal

Para lograr estas metas, se ha diseñado una infraestructura operativa que incluye 101 puntos fijos, 246 puntos móviles, 45 megacentros y 227 brigadas móviles. Además, se contratarán 2.665 personas que se encargarán de llevar a cabo el empadronamiento.

Empadronamiento en el exterior

El empadronamiento también se realizará en el exterior, abarcando 14 países y 47 ciudades, lo que representa el 99,1% del padrón electoral del exterior correspondiente al año 2020. Este proceso se llevará a cabo en coordinación con las representaciones diplomáticas y consulares del Estado Plurinacional de Bolivia.

Se utilizarán centros fijos de empadronamiento y se capacitará de manera virtual al personal contratado para asegurar un proceso eficiente.

Una mujer firma un formulario de registro después de emitir su voto en un colegio electoral durante las elecciones presidenciales en el centro de La Paz / Agencia Anadolu Archivo

Estrategia de comunicación

La campaña tiene como meta registrar a todos los ciudadanos que cumplan con los requisitos, siguiendo una planificación detallada por cada país y ciudad. El proceso estará acompañado por una estrategia integral de comunicación, liderada por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático.

Esta estrategia utilizará medios tradicionales y plataformas digitales para fomentar la participación ciudadana tanto en el ámbito nacional como en el exterior.

Compromiso con la transparencia

Francisco Vargas Camacho, presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral, resaltó la importancia del empadronamiento. Destacó que «el Órgano Electoral Plurinacional ha asumido el compromiso de trabajar con las puertas abiertas», invitando a todas las misiones nacionales e internacionales a observar este proceso para garantizar la transparencia.

Se espera que haya acompañamiento durante las tres fases relacionadas con la conformación de un padrón electoral debidamente saneado: la fase de empadronamiento biométrico, la fase de procesamiento de datos y la fase de conformación del padrón. La primera fase comenzará mañana y finalizará el próximo 7 de mayo.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930